La cantera del Club Sport Emelec ha permanecido en segundo plano durante los últimos años, sin una estructura clara ni una proyección sostenida. Así lo afirma Emilio Pisco, quien desde hace mes y medio ocupa la presidencia de las divisiones formativas del club, acompañado por Xavier Cevallos como vicepresidente.

En conversación con EL UNIVERSO, el titular revela que con su llegada quiere marcar un antes y un después en la forma en que se gestiona el talento joven en la institución eléctrica.

Pisco asegura que el proyecto formativo de Emelec estaba prácticamente abandonado, y que su principal objetivo es recuperar el protagonismo perdido. Según sus propias palabras, “la cantera no era tomada en cuenta desde hace más de cinco años”.

Publicidad

Además, el dirigente adelantó algunos detalles sobre los planes a futuro que tienen para el complejo deportivo de Rocafuerte, donde se concentran gran parte de las actividades de las divisiones menores.

Si bien reconocen que han tenido que sortear varias complicaciones desde que asumieron, tanto logísticas como administrativas, el compromiso de Pisco y su equipo apunta a construir un proyecto sostenible que devuelva al semillero azul el lugar que merece dentro del fútbol ecuatoriano.

¿Cuáles serían los objetivos a corto, mediano y largo plazo que tienen con las formativas del club?

Publicidad

Nosotros dentro de nuestro proyecto, a corto, mediano y largo plazo, lo primero que hemos hecho es que los chicos dejen de tener la vida que tenían acá. En un cuarto siete, ocho chicos, ellos mismos se cocinaban, realmente era muy deplorable la situación. Actualmente viven en una casa-club. Cada quien tiene su cama, su baño, tienen aire, agua caliente, totalmente diferente. Se acondicionó un lugar en la parte de ahí atrás en donde se hizo una cocina, se contrató una persona para que les haga la alimentación, desayuno, almuerzo y cena.

Y es algo que hay que tener en cuenta que las formativas clubes por Emelec han estado olvidadas toda la vida. No es que hace diez años, cinco años, toda la vida se han manejado así. Y el propósito de esto es cambiar lo que nunca se ha cambiado, que es netamente gestión, las ganas de hacerlo, tener el conocimiento, la experiencia y es lo que estamos haciendo. En 45 días lo hemos logrado.

Publicidad

¿Cómo ha sido ese trabajo en conjunto que ustedes han tenido con el presidente Jorge Guzmán?

Bueno, ante todo, como siempre lo hago, agradecerle al ingeniero Guzmán, que es presidente de Emelec. Nosotros tuvimos que presentar el proyecto, justificarlo, dejar las garantías del caso. De acuerdo a los estatutos del club, Emelec te tiene que asignar a ti un presupuesto de lo que genera el primer plantel. En nuestro caso no es así. Nosotros hicimos un contrato con el primer plantel por cuatro años, y nos manejamos de manera independiente con autonomía, pero siempre, obviamente, comunicando y dejando saber de todo lo que se vaya a hacer por mejorar a Emelec al presidente y a su directorio.

¿Cuáles son sus ambiciones de cara al futuro?

Nosotros queremos tener autosuficiencia. Por ejemplo, podemos poner en alquiler las canchas para generar autogestión. El tema de los sponsors para el tema de autogestión y como tú lo ves ahora las escuelas que las vamos a inaugurar el viernes 18 de julio. Hasta la actualidad tenemos más de 100 chicos inscritos. Entonces, nuestra proyección es llegar a 500 chicos, a 1.000 chicos a nivel nacional, ¿por qué no aquí en Guayaquil?

Publicidad

Ojo, no nos olvidemos que el complejo Rocafuerte tiene su filial que es Rocafuerte Fútbol Club. Estamos rescatándolo, ya está en términos del departamento jurídico manejándolo, porque queremos regresar con Rocafuerte Fútbol Club a segunda categoría el próximo año. (D)