Universidad Católica y Mushuc Runa viven una temporada de contrastes. En la Liga Ecuabet 2025, sus campañas están lejos de cumplir las expectativas, pero en la Copa Sudamericana han demostrado otra versión y se han instalado en los octavos de final del torneo continental.
La Chatoleí, que durante los últimos años ha sido protagonista constante del torneo local, hoy se ubica en la novena posición con 25 puntos.
Está fuera del hexagonal por el título y necesita un cierre casi perfecto para meterse en la pelea por el campeonato. Es una situación que inquieta, sobre todo porque el equipo ha mostrado altibajos tanto en defensa como en definición, aspectos que solía dominar en un buen arranque de temporada.
Publicidad
Mushuc Runa, por su parte, atraviesa una realidad aún más compleja. Con apenas 17 unidades, es penúltimo (15.°) en la tabla y si se mantiene entre los cuatro últimos al cierre de la fase inicial, tendrá que jugar el cuadrangular de descenso.
El Ponchito, que venía de hacer campañas más regulares en años anteriores, hoy sufre por falta de efectividad y es un plantel que, pese a ser muy completo, no ha terminado de consolidarse.
Lo paradójico es que en el plano internacional ambos han sabido reinventarse. Tanto Universidad Católica como Mushuc Runa ya están clasificados a los octavos de final de la Copa Sudamericana, con actuaciones convincentes y victorias clave en sus respectivos grupos.
Publicidad
“Jugar doble o triple competencia en Ecuador es complejo para los clubes de menor connotación. Dos ejemplos puntuales para dimensionar la dificultad son 9 de Octubre en 2022 y Delfín en 2024. El primero descendió en esa temporada y el segundo terminó peleando el descenso hasta el final”, analizó Paolo Delgado, periodista de DirecTV.
En esa línea, consideró que los equipos de mayor presupuesto sí pueden plantearse la posibilidad, como lo hizo Liga de Quito con un doblete conseguido en el 2023.
Publicidad
Por otro lado, expuso que el “proyecto nuevo” de Católica con un “plantel joven” puede ocasionar que existan baches como el de la actualidad.
En tanto que Mushuc Runa, con “el mejor plantel de su historia”, disminuyó su rendimiento en el plano local para enfocarse en la Sudamericana.
“Entre lo económico, lo deportivo y lo institucional, debe primar la cordura para conocer el techo de cada proyecto. No se puede competir por todo sin tener las herramientas para lograrlo”, sentenció Delgado.
Por su parte, Carlos Xavier Argüello, de radio Diblú y Zapping Sports, aseguró que este ha sido el nivel de estos equipos durante toda la temporada.
Publicidad
“En Mushuc Runa las dudas defensivas siempre estuvieron. En el plano internacional, con la altura y demás pudieron ser más contundentes. Cruzeiro no le puso muchas ganas al torneo y los otros rivales que parecían fuertes con el paso de los partidos se vio que no lo eran tanto”, indicó.
Argüello sostuvo que el caso de Universidad Católica es similar: “Está en su momento más bajo, pero ya le costaba ser contundente. (Junto a Mushuc Runa) no han sido equipos estructuralmente sólidos”.
Mushuc Runa jugará ante el ganador de la llave de playoff entre Independiente del Valle y Vasco da Gama; en tanto, Universidad Católica lo hará contra Alianza de Lima o Gremio. Por haber clasificado a esta instancia, los clubes ecuatorianos se han embolsado más de dos millones de dólares. (D)