El ambiente en Emelec está caliente. El hincha no tomó para nada bien la derrota del domingo en el Clásico del Astillero disputado en el estadio Capwell, donde Barcelona SC lo goleó por 0-4, igualando la mayor goleada de un visitante en ese reducto por campeonato ecuatoriano de fútbol.

El 16 de febrero de 2025 Universidad Católica lo fulminó por la misma diferencia.

Con goles de Octavio Rivero, Joaquín Valiente, Janner Corozo y Brian Oyola, los toreros se quedaron con los tres puntos en la fecha 28 de la Liga Ecuabet.

Publicidad

Foto: API

Minutos después de que Corozo pusiera el 3-0 (74 min) la furia de los aficionados presentes en el reducto deportivo se hizo notar.

Además de los cánticos en los que pedían a los jugadores poner más garra dentro del campo para revertir la situación, varios hinchas azules comenzaron a lanzar objetos al campo de juego, también encendieron bengalas y otros artefactos pirotécnicos.

Botellas de vidrio y rollos de papel fueron arrojadas en las cercanías del arco que en ese momento custodiaba el uruguayo Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC.

Publicidad

El ingreso de bengalas y cualquier artefacto pirotécnico o explosivo está prohibido en los escenarios deportivos de Ecuador.

Foto: API

Emelec no solo perdió tres puntos y la posibilidad de clasificar al hexagonal final del torneo, sino que también se expuso a diversas multas por incurrir en varias faltas reglamentarias.

Publicidad

¿A qué sanciones se enfrenta Emelec?

El artículo 75 del Reglamento de Competiciones de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro) dice lo siguiente:

“Si en un partido se suscitaren incidentes por el lanzamiento de objetos a la cancha, el árbitro por propio conocimiento o por informe de sus asistentes o cuarto árbitro dispondrá que el comisario de juego o quien este delegue requiera la intervención de la fuerza policial en el lugar de los mismos y la inmediata advertencia al público, por los altavoces, que de continuar estos actos los clubes serán sancionados”.

El Capwell recibió llamados de atención por el lanzamiento de objetos al campo, para lo cual el artículo 76 expone que el juez no iniciará el partido, lo detendrá si este se encontrare disputando y, a través del comisario de juego y con la intervención de la fuerza policial —si es necesario—, se buscará tener garantías para que el juego pueda continuar.

Foto: API

El juez central Robert Cabrera detuvo el encuentro mientras los encargados de seguridad lidiaban con los inconvenientes. El reglamento permite una espera inicial de 30 minutos, y de hasta 45, siempre y cuando se conste que hay garantías para continuar luego de ese tiempo.

Publicidad

Poco a poco los hinchas que estaban situados en el sector desde donde provenían los lanzamientos fueron retirados del lugar por la fuerza pública y el cotejo pudo continuar después de poco más de 20 minutos perdidos.

Los castigos para los hechos ocurridos en los cotejos de la Liga Ecuabet se los dictamina con la carta disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

El artículo 137 del Código Disciplinario 2025 de la FEF, que se refiere a los lanzamientos de objetos o invasión a la cancha con agresión a personas autorizadas, dice lo siguiente:

“Si antes del inicio de un partido, durante su desarrollo, en el intermedio o luego de su conclusión ocurrieren los incidentes señalados en el artículo 91 o 92 del Reglamento General de Competiciones, el club será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del presente código”.

Con el artículo 6 del Código Disciplinario también se sancionan las faltas al numeral 88, el cual hace mención a los incidentes por el lanzamiento de objetos a la cancha, sin impacto.

Este inciso, clave a la hora de dictaminar por parte del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil (organismo que resuelve sanciones de hechos ocurridos en partidos de la Liga Ecuabet series A y B) las sanciones para los jugadores o instituciones, menciona que las multas para personas naturales o jurídicas (clubes, en este caso) “nunca serán inferiores a $ 50 ni superiores a $ 10.000″.

En consecuencia, Emelec está expuesto a distintas multas que podrían ir entre los valores mencionados. Para poner en contexto, en el cotejo ante Libertad FC en el que se produjeron hechos similares, Barcelona SC fue sancionado con $ 300 por lanzamiento de objeto sin impacto, y con $ 750 por encender pirotecnia. También fue sancionado con $ 500 por encender una bengala en el duelo ante El Nacional (victoria por 2-1) en el Olímpico Atahualpa.

Asimismo, Emelec ya había sido sancionado por inconvenientes en su estadio y para el Clásico del Astillero no pudo contar con hinchada en la general ubicada en la avenida Quito (platea baja).

Inclusive, otra de las sanciones que podría caer sobre el elenco azul y plomo es la prohibición de hacer de local en el Capwell; como también la imposibilidad de contar con hinchada en uno o varios partidos de local.

El informe del árbitro será clave a la hora de decidir el monto final con el que multarán a Emelec por los incidentes suscitados en las gradas del Capwell que afectaron directamente al desarrollo del espectáculo. (D)