Liga de Quito atraviesa un momento de transición en la Liga Ecuabet 2025. El cuadro albo, tercero en la tabla con 44 puntos, todavía no muestra la versión dominante que lo llevó a conquistar los dos últimos títulos nacionales. Su rendimiento es irregular: alterna buenos pasajes de fútbol con caídas de intensidad que le han costado puntos importantes en el torneo local.
El tricampeonato es una meta histórica y un incentivo fuerte para el plantel, pero el nivel actual del equipo genera dudas. Bajo la dirección de Tiago Nunes, los albos han tenido dificultades para consolidar un once estable.
Las lesiones y la rotación constante de jugadores han impedido que el equipo adquiera continuidad. Esa inestabilidad repercute en la cancha, donde le cuesta sostener partidos con superioridad clara frente a rivales directos y equipos que pelean al último de la tabla.
Publicidad
En ese contexto, surge la gran disyuntiva: ¿debe Liga enfocarse en la Liga Ecuabet en busca del tricampeonato o priorizar la Copa Libertadores? Para entender el panorama, EL UNIVERSO conversó con Aurelio Dávila, productor del programa Al aire, en FB Radio, y Jeancarlo García, comentarista deportivo de Radio Cobertura 104.1.
Uno de los temas que más pesan en el rendimiento actual está en la delantera. Dávila explica: “Lo que pasa en Liga es el modelo de ataque, el modelo ofensivo. Jeison Medina tiene un juego totalmente diferente a lo que tenía Liga con Álex Arce. Arce era un hombre mucho más de las 18 yardas y Medina es mucho más movedizo. Lo que Liga debe hacer es acoplar el modelo de juego para que el 9, el goleador, se sienta abastecido y pueda marcar”.
García coincide en que la ausencia de ciertas piezas ha marcado la diferencia, aunque va más atrás en el tiempo: “La baja en rendimiento de Liga no parte desde que se va Álex Arce, aunque esta temporada sí le costó un poco más, sino desde que salió Jhojan Julio. No hubo un jugador por el costado izquierdo, con esa velocidad, con esas diagonales que metía, un hombre encarador, que pueda estar resolviendo”.
Publicidad
Mientras los albos pelean por estabilizar su juego en el torneo local, la Copa Libertadores aparece como el gran reto. La hinchada y la dirigencia saben que, con un plantel experimentado y la tradición internacional que respalda al club, existen opciones reales de llegar lejos en instancias decisivas. Pero competir en dos frentes exige una planificación estratégica: la doble competencia puede desgastar a un equipo que aún no alcanza su mejor versión.
Para Dávila, la prioridad debería estar clara: “Liga debe tener como prioridad en este momento la Copa Libertadores y no perder mucha distancia con Barcelona para buscar el segundo lugar en la tabla acumulada. Es muy difícil, por no decir imposible, que pueda descontar los 12 puntos de diferencia con Independiente del Valle en LigaPro”.
Publicidad
García apunta en la misma dirección y recuerda además el calendario inmediato: “Liga tiene que enfocarse en la Conmebol Libertadores. Está a doce puntos de Independiente, a tres de Barcelona, su nivel tampoco es el óptimo. En dos semanas se va a medir con São Paulo y tiene que estar al 100, aunque no contará con Richard Mina”.
📍Tabla de Posiciones tras la Fecha 2️⃣6️⃣ - Fase Inicial de la Liga Ecuabet🔥#LigaEcuabetConectadaPorXtrim 🇪🇨💯 pic.twitter.com/hVqhnuwM5q
— Liga Ecuabet (@LigaEcuabetec) August 26, 2025
El contraste con Independiente del Valle es inevitable. Mientras los rayados avanzan en la Copa Sudamericana, el reto de Liga en Libertadores es mucho mayor. Dávila lo grafica así.
“El grado de dificultad de los rivales que uno tiene en Copa Sudamericana y en Copa Libertadores es marcado. En Libertadores, en los últimos ocho años, van los mejores de cada país, mientras que a Sudamericana acceden normalmente los que están detrás de ellos. Independiente enfrentaba a Mushuc Runa en Ecuador, Liga tenía que hacerlo ante Botafogo, reinante campeón de Libertadores. Y ahora, mientras Independiente enfrentará a Once Caldas en Manizales, Liga lo hará ante São Paulo en Brasil”.
El propio Dávila resalta la diferencia de planteles: “Independiente tiene las armas suficientes, hoy por hoy es la mejor plantilla del fútbol ecuatoriano. Tiene un equipo titular bueno, tiene a Patrik Mercado, Júnior Sornoza, Jhegson Méndez, Michael Hoyos; y cuando Independiente no puede poner su equipo A, pone al B y le termina dando una solución importante. El colchón que sacó le permite confiarse un poco más en el torneo local”.
Publicidad
Ahora bien, ¿qué pasa si Liga queda fuera de Libertadores? En ese caso, Dávila lo tiene claro: “Si Liga queda fuera de Libertadores, debe enfocarse en ser protagonista en la Liga Pro lo que más pueda y ganar la Copa Ecuador. Liga no tendría mayor dificultad en llegar a la final; si supera a Aucas o Deportivo Cuenca, en semifinales será con Emelec o Guayaquil City, que son más accesibles”.
García, en cambio, matiza el panorama del tricampeonato: “Es complicado que Liga llegue a tener el tricampeonato, ¿por qué?, porque la diferencia es muy amplia con Independiente. No solo depende de que Liga logre ganar todos los partidos en caso de que se quede fuera de la Copa Libertadores, sino de que Independiente tenga un bajón anímico. La Copa Ecuador podría ser muy válida para el conjunto universitario, puede ganarla”. (D)
¡Nuestro rival para 4️⃣tos de final por 🏆 CONMEBOL #Libertadores será @SaoPauloFC ! 🇧🇷
— LDU Oficial (@LDU_Oficial) August 22, 2025
Empezamos en casa este 18/09 y cerramos la etapa en el MorumBIS, Brasil 🙌💪
🔥 ¡VAMOS A POR TODO ALBOS! pic.twitter.com/G88jghK3kN