La fecha 11 de la Liga Pro estuvo marcada por las polémicas declaraciones realizadas por dos técnicos de los clubes ecuatorianos y aquello ha provocado la discusión sobre si aquello amerita o no un proceso, según el reglamento del certamen nacional.
Pablo Vitamina Sánchez, entrenador de Liga de Quito, fue el primero en mostrar su molestia, pero este no apuntó al arbitraje, más bien enfatizó en lo que él considera una falta de apoyo que le dan los aficionados albos a su equipo.
Publicidad
“Este club tiene esta particularidad de que no hay apoyo. Ojalá podamos revertir la consideración de la gente contra este equipo y cuerpo técnico. Tengo fe de que podremos salir adelante. Pelearemos con todo lo que se nos ponga en frente”, sostuvo Vitamina en rueda de prensa pospartido.
Publicidad
Luego, anoche, tras perder 2-1 ante Barcelona SC en el estadio Monumental Banco Pichincha, Juan Grabowski, adiestrador de Vinotinto FC, fue más punzante y recriminó las decisiones de la terna arbitral del compromiso, liderada por el juez central Alex Cajas.
La molestia del adiestrador llega a raíz de que considera que en una acción previa el saque lateral era beneficioso para ellos y no para los locales.
Además de las dudas que le dejó la convalidación del segundo gol de Gabriel Cortez, a quien presumían en offside.
Publicidad
“El equipo mereció llevarse algo de acá (Monumental), pero el fútbol tiene estas cosas, hay un VAR... Vi la jugada hace rato, como la del lateral que es a favor nuestro pero termina para ellos y siendo gol. El juego este es así... hoy tenía que ganar Barcelona SC. Nos vamos amargados", expresó Grabowsky visiblemente enojado en la rueda de prensa.
¿Es merecedor o no de una sanción?
En el reglamento de competiciones de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador no existe un artículo que indique si las declaraciones “subidas de tono” merecen o no un castigo para quien las emite.
Publicidad
Sin embargo, el reglamento de la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) si dictamina tanto una sanción monetaria como deportiva en el caso de que se ofenda “de palabra o acto” a un club nacional.
“Serán sancionadas con multa de cincuenta a doscientos (dólares) o suspensión de hasta cinco años, según la gravedad de la falta, las personas señaladas en el art. 167 de este reglamento que ofendieren de palabra o de obra a los dirigentes de los organismos nacionales o de las asociaciones provinciales o de los clubes”, indica el artículo 170 de las normas de disciplina de la FEF.
No obstante, para Mario Canessa Oneto, comentarista deportivo y director del grupo Caravana, estos actos suelen quedar impunes, pero él cree que, al menos por lo dicho por Grabowski, el cuadro canario solicite una sanción.
“El problema es que aquí se hacen de la vista gorda y no sancionan. Las declaraciones del técnico de Vinotinto son fuertes, agresivas contra una parte de la organización que es la arbitral. ¿Cómo puede acusar que aquí los árbitros querían hacer ganar a Barcelona? Eso es una acusación muy grave que lesiona los intereses de Barcelona. El club debería ser muy activo en ir a las instituciones a pedir una sanción", comentó el comunicador.
Publicidad
“Pasa que aquí en Ecuador no sé si tengan la voluntad de sancionar o no porque son cosas que dejamos pasar y los técnicos creen que tienen licencia de que en cualquier rueda de prensa decir lo que quieran”, añadió.
En lo que respecta al estratega de los universitarios, para el expresidente de River Plate Ecuador (ahora Guayaquil City), ese es un problema más interno y la misma institución quiteña debería de encargarse de dicha situación.
“Lo de Vitamina Sánchez es un problema interno que acusa a la barra que no protege ni ayuda al club, ese es un inconveniente entre ellos, considero que lo otro (declaraciones del técnico de Vinotinto) es mucho más grave”, sentenció.
Para Canessa, el equipo universitario debe regirse por sus estatutos y en el caso de así quererlo, punir al entrenador argentino, pero este es un problema “menos” comparándolo con lo de Juan Grabowski. (D)