El día que se conoció la orden judicial que conminaba a Fedeguayas a que sea responsable de convocar y dirigir las elecciones de Emelec, se generaron dudas sobre la legitimidad, o sea, que aquella resolución no sufriera el monopolio de la ley, como efectivamente sucedió.
Fedeguayas ratifica elecciones en Emelec el 1 de noviembre
El proceso electoral –que correspondió hacerlo en el primer mes del año– ha sido suspendido en tres ocasiones por orden de la justicia. En enero, junio y septiembre, aceptó recursos interpuestos por socios supuestamente afectados. Al final, esta intromisión reiterada desnaturalizó el proceso dispuesto en los estatutos del club. Es inaudito que una disposición judicial desconozca el ordenamiento de las instituciones deportivas. Señalar como responsable del evento electoral a la Federación Deportiva del Guayas es regresar a los años 50, donde este organismo tenía competencia sobre los equipos de fútbol. El juez, al menos, debió disimular su error inexcusable y señalar a la Asociación de Fútbol del Guayas para que lleve adelante otra de las decisiones judiciales que violenta la norma estatutaria de Emelec, la que habilita para sufragar a los socios que estén al día en sus cuotas, pero también a los que no.
La autonomía que por ley deben gozar los clubes profesionales, de regirse por los estatutos aprobados por sus socios, fue pisoteada. En fin, bajo el peso de una sentencia judicial no le quedó otra a la Fedeguayas que someterse a este mandato insólito y fechar el martes 1 de noviembre del presente año.
Publicidad
Ismael Rescalvo se aferra a su contrato con Emelec
La justicia constitucional se impuso y todos debieron hacerle la venia, club, candidatos, socios... Desgraciadamente, dejando un írrito precedente, hoy en día todas las instituciones públicas y privadas sufrirán las consecuencias de este abuso de las acciones de protección constitucional. Esta semana mismo se conoció que una nueva acción judicial ordena suspender las elecciones en la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Lo especial de todos estos actos es que se conocen los motivos resolutivos, pero casi siempre se desconoce quién está detrás de ellos, qué intereses tienen, a quiénes obedecen estos voluntarios que provocan estas acciones. Se ha abierto un portón muy grande y pesado, difícil de cerrar, y no será solo en lo deportivo; en cualquier actividad, mientras no se lleven adelante reformas estructurales del ordenamiento jurídico del país.
A pocas horas del acto electoral, allanado está el emelecismo a que las elecciones se realicen por la fuerza de la ley y conocido es que 16.025 socios están habilitados para votar en el estadio George Capwell. Se conocerá cuál de los tres postulantes –Carlos Torres Briones, José Auad Valdez y José Pileggi Véliz– se sentará en el sillón presidencial. Muchos socios de Emelec han hecho conocer su parecer sobre lo que pueda suceder en la vida institucional del club, que en los últimos años, bajo la presidencia de Nassib Neme, ha estado a buen recaudo, tanto en lo administrativo como en lo deportivo. Si nos referimos a lo deportivo, un resumen de lo logrado desde el 2011 hasta la fecha, Emelec quedó seis veces vicecampeón (2010, 2011, 2012, 2016, 2018, 2021) y cuatro veces campeón nacional (2013, 2014, 2015 y 2017), y si se le agrega el resurgimiento del Capwell, cuando inició su reconstrucción por los años 90 y la ampliación en el año 2017. La gestión de Neme y su directiva deja la vara muy alta para los que llegan como postulantes a reemplazarlo.
Publicidad
Torres, desconocido en el mundo futbolístico del Ballet Azul antes de las elecciones, llega con un grupo de socios jóvenes que desean incursionar en el ámbito dirigencial, con cero experiencia en estos menesteres. Ofrece “un Emelec más grande”. El candidato afirma que su experiencia en administración de empresas y marketing, donde consiguió un doctorado, y su amor por la divisa azul son suficientes razones para que la votación se incline por él. Según sus encuestas está con el 7 % arriba de los demás contendores en intención del voto. Sus propuestas son fortalecer las formativas, que para él no han existido en los últimos años, a lo que califica como un error monumental; en lo deportivo ofrece ubicar a Emelec entre los diez principales equipos latinoamericanos.
Auad, con su temperamento extrovertido y autoestima de clásico estilo ampuloso, ha ofrecido algunos capítulos que para el fútbol ecuatoriano parecen imposible de realizarse, pero que ofrece convencido de su pasión por el club de sus amores. Lo llevaría hasta a comprometer su gran patrimonio económico, como cuando menciona que pagaría un millón de dólares si con eso consigue no ver más a Ismael Rescalvo por la tienda azul. Y si se habla de rimbombantes ofertas en el largo proceso de campaña, Auad ha ofrecido a Jorge Fossati, Hugo Sánchez, Hernán Crespo y Gabriel Batistuta. Últimamente trajo a Guayaquil a Alberto Valentim, quien sería el DT de Emelec en caso de ganar la presidencia. También ofreció al famoso David Trezeguet para ocupar el cargo de director deportivo. Sobre jugadores, ofreció a Luis Suárez, a quien le pagaría 150.000 dólares mensuales, a Giovanni Do Santos y últimamente a Edwin Cardona, como 10 ideal. Cuando se le ha consultado sobre la parte financiera que sostenga su ambicioso plan, ha mencionado que tiene 18 empresas que serían auspiciantes, que dejarían a las arcas de Emelec 50 millones de dólares.
Publicidad
Auad, en su enorme abanico de ofertas, ha prometido que Emelec será finalista de la Libertadores y que si lo consigue, por el aforo debería construir un nuevo estadio y que el Capwell serviría para formativas, y que donará 11 hectáreas de su propiedad. En fin, al candidato se lo percibe como un ansioso pretendiente. Lo que no llegué a descubrir es si ese afán es para dar gusto a su vanidad o por pasión sincera. Serán los socios los que deban descubrir el porqué de esta incondicional vocación.
¿Quién es Alberto Valentim, la nueva carta de José Auad para ganar la presidencia de Emelec?
Pileggi, ingeniero eléctrico, sin declararse un candidato oficialista, todo lo contrario, ha confesado ser independiente, algo que no lo creo en vista de su vínculo con la actual directiva. Ofrece seriedad, ética y compromiso. En la exposición de su programa se lo percibe convencido, prometiendo cosas factibles. La fuerza de su lema de campaña “ofrezco una propuesta seria y no vendo humo” no solo ha querido franquear sus propuestas, sino que indirectamente alude al que tal vez sea su contendor más cercano. Sobre las propuestas más firmes está hacer contrataciones nacionales y extranjeras de calidad, planes de beneficios para los socios, rendición de cuentas, potenciar otras disciplinas deportivas.
Lo único seguro es que los tres candidatos no desean que Rescalvo continúe y ese será el primer dolor de cabeza y el primer millón comprometido.
La extensa novela de quién será el presidente de Emelec, si no sucede nada extraordinario, como así esperamos, concluirá el próximo martes. En la historia de los grandes clubes también han existido épocas tenebrosas. Esperamos que a Emelec, un club tan querido y tradicional, no le suceda aquello, por eso le deseamos la mejor de la suerte. (O)
Publicidad