DEPORTES

Publicidad

Así le fue a la selección de Ecuador en sus estrenos en eliminatorias, en la era de clasificaciones al Mundial de la FIFA

Este jueves, contra Argentina, la Tricolor empezará su séptimo proceso clasificatorio en lo que va del siglo XXI. No hay empates en cada juego de debut.

Antonio Valencia (c) supera la marca de los argentinos Emmanuel Mas (i) y Facundo Roncaglia. Foto: AFP

Publicidad

Actualizado el 

Ecuador encarará desde este jueves una nueva eliminatoria mundialista, la séptima en lo que va del siglo XXI, con la intención de clasificar a la Copa del Mundo del 2026. El reto desde la primera fecha es complicado por varias razones. Por ejemplo, el estreno será contra Argentina, vigente campeón mundial (se coronó hace nueve meses, en Qatar). El duelo será en el remodelado estadio de River Plate, ahora llamado Más Monumental. Y además los albicelestes tendrán a Lionel Messi, el mejor futbolista del planeta.

¡Kevin Rodríguez ‘se ganó la lotería’ otra vez! De suplente en Independiente del Valle a ser citado para eliminatorias. Antes fue al Mundial 2022 tras un ‘proceso’ de 27 minutos

En tanto, la Tricolor con un Enner Valencia en estado de gracia anotadora, y varios de los elementos que lograron el pasaje al anterior Mundial, pone sus esperanzas en lo que pueda hacer un grupo de jóvenes seleccionados con larga experiencia en procesos de menores y que hoy juegan en Europa.

‘No se dio en tres meses de negociaciones y lo hicieron en una semana con otro entrenador’: Ricardo Gareca, exentrenador de Perú, y su frustrada llegada a Ecuador

Debutará en el banquillo nacional el español Félix Sánchez Bas. En lo que va de lo que puede denominarse era mundialista, que cubre lo que va del nuevo milenio, así le ha ido a Ecuador en el partido inaugural de las seis eliminatorias previas (cuatro triunfos y dos derrotas).

Publicidad

Gustavo Alfaro, extécnico de Ecuador, cree que hubo ingratitud por parte de la FEF e incluso dice que no le devuelven equipaje. ‘¿Para qué tanta bajeza?’, se pregunta

1) Rumbo a Japón-Corea del Sur 2002

29 de marzo del 2000 | Ecuador 2, Venezuela 0

Esto es parte de lo que publicó EL UNIVERSO del triunfo del combinado dirigido por Hernán Darío Gómez: “Dos acciones de la dupla AA, Agustín Delgado y Álex Aguinaga, fueron suficientes para que Ecuador logre su primera victoria en su camino eliminatorio rumbo al Mundial Corea-Japón 2002″.

Se agregó sobre las anotaciones del triunfo “las complicidades de estos dos jugadores se evidenciaron primero cuando Aguinaga sirvió un centro para la cabeza de Delgado, al minuto 17. El espigado jugador del Chota la envió al fondo del marco. Venezuela reclamó fuera de lugar. A los 61, un centro de Ulises de la Cruz, llegó nuevamente a la frente de Agustín, quien la envió para Álex: este último pateó el balón al fondo de las mallas en una situación inmejorable. Luego del tanto a quemarropa, el rival, en una reedición de hechos, volvió a reclamar un fuera de juego”.

Publicidad

Ecuador formó con José Francisco Cevallos; Ulises De la Cruz, Alberto Montaño, Santiago Jácome, John Cagua (Marlon Ayoví); Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Edwin Tenorio (Cléber Chalá), Álex Aguinaga; Agustín Delgado, Ariel Graziani (Augusto Poroso).

2) Hacia Alemania 2006

7 de septiembre del 2003 | Ecuador 2, Venezuela 0

Publicidad

Rumbo a Alemania 2006 otra vez Hernán Bolillo Gómez empezó como DT de Ecuador (luego reemplazado por su compatriota colombiano Luis Fernando Suárez, que clasificó). Sobre el estreno este Diario dijo: “Ecuador alcanzó su primera victoria en la apertura de las eliminatorias rumbo al Mundial 2006 al vencer por 2-0 a la selección de Venezuela, un equipo que sigue creciendo futbolísticamente. Los goles fueron convertidos por Giovanny Espinoza y Carlos Tenorio. Los jugadores nacionales no tuvieron un buen rendimiento colectivo. En ciertos pasajes del encuentro se desordenaron y fallaron en la habilitación. Los llaneros demostraron una excelente marca y cobertura en el medio sector. A los venezolanos les faltó ser más contundentes adelante”.

Así formó la Tricolor: José Francisco Cevallos; Ulises De la Cruz, Iván Hurtado, Giovanny Espinoza, Neicer Reasco; Édison Méndez, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Cléber Chalá, Álex Aguinaga (Otilino Tenorio); Carlos Tenorio.

3) Clasificatorio a Sudáfrica 2010

13 de octubre del 2007 | Ecuador 0, Venezuela 1

La clasificación a la Copa del Mundo del 2010 empezó con una derrota de la Tricolor en Quito. Parte de la reseña de EL UNIVERSO señaló esto: “No hubo festejo. Ecuador perdió 1-0 ante Venezuela en el primer partido de ambas selecciones en la eliminatoria rumbo a Sudáfrica 2010. Un tiro libre ejecutado por José Manuel Rey, a los 67 minutos, casi desde la mitad de la cancha, sorprendió al arquero Daniel Viteri y decretó la primera derrota ecuatoriana ante los llaneros en un encuentro eliminatorio jugado en Quito”.

Publicidad

“La Selección dominó todo el primer tiempo pero a medida que transcurrían los minutos y no se lograba el gol, la confusión y la desesperación complicaba el desempeño del cuadro de Luis Fernando Suárez (luego lo sustituyó Sixto Vizuete)”.

Así alineó la Tri: Daniel Viteri; Ulises De la Cruz, Iván Hurtado, Geovanny Espinoza, Óscar Bagüí (David Quiroz); Antonio Valencia (Félix Borja), Segundo Alejandro Castillo, Édison Méndez, Christian Lara (Walter Ayoví); Christian Benítez, Carlos Tenorio.

4) Rumbo a Brasil 2014

7 de octubre de 2011 | Ecuador 2, Venezuela 0

Del resultado del primer duelo premundialista rumbo a Brasil 2014 EL UNIVERSO dijo: “Ecuador derrotó a Venezuela por 2-0 en el estreno de ambas selecciones en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2014, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron obra del ariete Jaime Ayoví, al minuto 14, y del delantero Christian Benítez, al 27. Los de casa fueron ampliamente superiores, frente a una deslucida vinotinto que cedió el control del balón desde el inicio y mostró poco en ataque”.

El DT colombiano Reinaldo Rueda puso esta alineación: Máximo Banguera; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Jayro Campos, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Christian Noboa (Michael Arroyo), Luis Fernando Saritama; Christian Suárez (Álex Bolaños), Christian Benítez (Édison Méndez), Jaime Ayoví.

5) Hacia Rusia 2018

8 de octubre del 2015 | Argentina 0, Ecuador 2

Con un calendario modificado respecto a las cuatro eliminatorias previas de Conmebol, Ecuador inició el proceso rumbo a Rusia 2018 con un triunfo inolvidable de 2-0 de visita sobre Argentina, que no contó con Lionel Messi, lesionado. El técnico de la Tricolor era Gustavo Quinteros.

Esto publicó EL UNIVERSO: “Ecuador rompió un maleficio de 74 años sin conseguir un triunfo de visita ante Argentina. La Tricolor venció 2-0 en el estadio Monumental de Buenos Aires, en el duelo que cerró la primera jornada de las eliminatorias al Mundial 2018″.

“Sobre el final, cuando los argentinos eran una sombra, la Tri asestó sendos golpes de gracia, uno con un cabezazo de Frickson Erazo, a quemarropa, a los 80 minutos, tras un tiro de esquina y un toque de cabeza de Segundo Castillo”.

“La segunda estocada fue en un contraataque en el que Antonio Valencia le sirvió en bandeja el pase dentro del área a Felipe Caicedo, a los 82. Ecuador nunca había vencido a los albicelestes en su tierra”.

La histórica formación fue esta: Alexander Domínguez; Juan Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Christian Noboa, Pedro Quiñónez (Segundo Castillo), Jefferson Montero (Fidel Martínez), Antonio Valencia; Felipe Caicedo (Ángel Mena), Miller Bolaños.

6) Clasificatorio a Qatar 2022

8 de octubre de 2020 | Argentina 1, Ecuador 0

Con Gustavo Alfaro casi recién llegado y con los inconvenientes para entrenar a causa del confinamiento por la pandemia del coronavirus Ecuador se presentó en Buenos Aires para el primer compromiso eliminatorio rumbo a Qatar 2022.

La Selección cayó 1-0. Esta es parte de la reseña de este Diario. “Argentina derrotó 1-0 a su similar de Ecuador con un penal que convirtió el capitán Lionel Messi a los 12 minutos, en el debut de ambos equipos en la eliminatoria al Mundial de Qatar 2022″.

“El juez chileno Roberto Tobar no dudó en decretar pena máxima luego de una barrida del lateral Pervis Estupiñán sobre el delantero Lucas Ocampos. Messi fue al cobro y con tiro de izquierda venció al guardameta Alexander Domínguez, pese a que el tricolor intuyó la dirección del balón”.

Ecuador usó esta alineación: Alexander Domínguez; Erick Ferigra (Ángelo Preciado), Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán; Renato Ibarra (Gonzalo Plata), Alan Franco, Moisés Caicedo (Romario Ibarra), Carlos Gruezo; Ángel Mena, Enner Valencia. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad