Entre las mejores columnas de opinión escritas en toda América, durante el 2024, fue escogida una del periodista Ricardo Vasconcellos Rosado, publicada por Diario EL UNIVERSO. El pasado viernes, 23 de mayo, la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS, por sus siglas en inglés), una organización independiente con sede en Lausana (Suiza) y conformada por comunicadores de 161 países de los cinco continentes, anunció oficialmente los rankings regionales en once categorías premiadas.

“Se revelan las clasificaciones continentales de los AIPS Sport Media Awards 2024: conozca los mejores trabajos de los periodistas de América”, informa el prestigioso organismo internacional en su portal (https://www.aipsmedia.com/aips/pages/articles/2025/36663.html). Se agrega que “los AIPS Sport Media Awards son el máximo galardón internacional en el periodismo deportivo. Los premios ofrecen reconocimiento a los mejores narradores de historias deportivas en todas las plataformas, de fotografía a video, de periodismo gráfico a digital, de podcasts a blogs deportivos”.

Publicidad

Reloj de Arena se llama la columna dominical que Vasconcellos Rosado escribe en la sección deportiva de este Diario, y la AIPS le confirió una distinción a la que se publicó el 29 de septiembre del 2024 bajo el título de “Ecuador: periodismo deportivo ‘romántico’ e inteligente vs. periodismo ‘táctico’”. La opinión del guayaquileño fue recompensada por los votos del panel de expertos de la AIPS, los miembros del Comité Ejecutivo y el jurado, a lo largo de un riguroso proceso de elección de cinco etapas.

Publicidad

En el top ten de América

En la categoría denominada “Escritura de mejor columna en América”, Vasconcellos Rosado forma parte del top ten de los mejores de la AIPS. El primer lugar le correspondió al canadiense Shireen Ahmed, del sitio web de la cadena CBC Sports (Canadian Broadcasting Corporation), con el trabajo titulado “La prohibición del hiyab en los deportes en Francia es considerada un ‘momento vergonzoso’ mientras se prepara el país para albergar los Juegos Olímpicos”.

Publicidad

Segundo y tercero del listado son Robert Livingstone (Canadá) y Ariel Scher (Argentina), de GamesBids.com y Revista Acción, respectivamente. Luego están el estadounidense Vitas Carosella (Sports-Forbes) y los argentinos Andrés Burgo (El Diario Ar) y Marcela Mora (Revista Anfibia).

El séptimo de la nómina es Andrés Grosso, del diario La Nación, de Argentina, con la columna “La muerte de César Luis Menotti: el legado que dejó la convivencia entre el sabio y el revolucionario”. El nombre de EL UNIVERSO aparece en el octavo casillero, con el artículo de Vasconcellos Rosado. Johnatan Caballero Hernández, del rotativo El Espectador, de Colombia, es noveno. En el décimo lugar de los AIPS Sport Media Awards para América se registra un triple empate entre los columnistas Paul Fein, de Estados Unidos (Sportstar); Demetrio Prado, de Brasil (UOL); y Fermín Méndez, de Uruguay (La Diaria).

Publicidad

‘Analfabetismo intelectual’

Vasconcellos Rosado, en su columna premiada por la AIPS, dice, entre otras cosas: “Solo se habla de táctica y estrategia porque ello permite ocultar negociados, abusos, trampas que acechan al fútbol. Y, además, encubre el vasallaje de un periodismo servicial ‘puertas adentro’ hacia dirigentes, empresarios, técnicos y otros especímenes. ‘Me gustaba el fútbol, y por eso me hice periodista’, dijo hace poco un jovencito de esos que han inundado radios y canales de televisión del país. Debió ser al revés: me gusta el periodismo y decidí empezar en el deporte”.

“Lo penoso es que la mayoría de ellos cree que la cultura es un estorbo, el intelecto es desperdicio y los libros una bazofia que hay que mantener lejos o lanzarla a la basura. Están convencidos de que el fútbol es lo único importante en toda la vida planetaria, y los sistemas y las tácticas lo que más interesa a la humanidad. Por ello, si se los saca de lo que ocurre en el césped, quedan desnudos, en estado de analfabetismo intelectual. Lo que no se advierte, hasta hoy, es la responsabilidad de ciertos medios en el veneno que siembran en las redes sociales que siguen a estos ‘periodistas’”.

Vasconcellos Rosado, periodista de planta de este Diario en dos etapas (entre 1964 y 1971 y de 1978 a 1982), opina en EL UNIVERSO desde 1989 a la fecha (primero con la columna llamada Anécdotas del Domingo y luego con Reloj de Arena). Es autor de Los Cuatro Mosqueteros del Guayas. Crónica de una hazaña, Historia del fútbol guayaquileño, George Lewis Capwell: el gringo guayaquileño, Historia de la natación guayaquileña, Los forjadores de la idolatría, entre otros libros. También laboró en el vespertino La Razón, Canal 10 (ahora TC, como conductor del programa Gol y show), fue corresponsal de las revistas especializadas en natación Crol (España) y Swimming World (Estados Unidos), y fue editor en El Diario/La Prensa, de Nueva York. (D)

Publicidad