Para la Copa del Mundo que se disputó en Francia, en 1998, se resolvió cambiar el formato de las eliminatorias sudamericanas y dejar de lado los grupos para pasar a un sistema de liga en el que las 10 selecciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) disputarían 18 partidos divididos en nueve de local y nueve de visitante.
Desde ese entonces, Ecuador ha clasificado a cuatro de siete Mundiales y está próximo a asegurar su presencia a la quinta cita mundialista de su historia, en la que sería la octava Copa del Mundo que se celebrará desde el cambio de formato en Sudamérica, tras haber derrotado a Venezuela por 2-1 en la decimotercera jornada.
Publicidad
Una generación interesante de futbolistas que viven una gran actualidad, como es el caso de Moisés Caicedo, Willian Pacho, Joel Ordóñez, Gonzalo Plata, Enner Valencia, Pervis Estupiñán, entre otros, sumado a una buena propuesta táctica del argentino Sebastián Beccacece han llevado a Ecuador a obtener resultados positivos que hoy lo ponen en el segundo lugar de la tabla de posiciones, solo por debajo de Argentina, pero superando a potencias como Brasil y Uruguay.
Publicidad
Asimismo, los 22 puntos alcanzados en 13 fechas, producto de siete victorias, cuatro empates y dos derrotas, y con la valla menos batida del continente (apenas cinco goles recibidos), suponen la segunda mejor marca de la Tricolor jugando eliminatorias desde el cambio de formato.
El primer lugar es para el combinado nacional que clasificó por primera vez a un Mundial, que a esta altura de la competencia había sumado 25 puntos, tres más de los que tiene actualmente la Selección. Sin embargo, de no haber sido sancionados con la resta de tres puntos para el arranque de esta eliminatoria, la Tri hubiera igualado su mejor marca.
En 13 partidos, en el premundial de 1998, Ecuador había sumado 15 puntos y al final no le terminó alcanzando para clasificar al equipo del colombiano Francisco Maturana. Para Alemania 2006, con el colombiano Luis Fernando Suárez, el saldo fue de 20 puntos en 13 partidos y la Tri estuvo de forma consecutiva en la Copa del Mundo.
Publicidad
Tras un arranque irregular para Sudáfrica 2010 luego de 13 partidos, Ecuador hizo 17 puntos y terminó faltando a esa cita mundialista. Suárez arrancó la eliminatoria, pero el ecuatoriano Sixto Vizuete fue quien la terminó.
Volvió al Mundial en Brasil 2014, donde hasta la fecha mencionada había conseguido 21 unidades bajo la conducción del colombiano Reinaldo Rueda. Pese a un arranque perfecto, con 12 puntos obtenidos en los cuatro primeros partidos, Ecuador no clasificó a Rusia 2018; en 13 jornadas se llegó a 17 puntos con el seleccionador Gustavo Quinteros.
Publicidad
Mientras que para el último Mundial, celebrado en Qatar, en el 2022, Ecuador alcanzó los 20 puntos en 13 partidos bajo el mandato del argentino Gustavo Alfaro, quien está próximo a devolver a Paraguay a un Mundial luego de 16 años.
La selección ecuatoriana se medirá ante un golpeado Chile, en Santiago, el martes por la decimocuarta fecha, un reducto donde ya se llevó los tres puntos en la eliminatoria pasada y que, de volverlos a sumar, la Tricolor estaría poniendo un pie y medio en la Copa del Mundo, que se llevará a cabo en México, Canadá y Estados Unidos. (D)