Si bien el punto obtenido por Barcelona SC gracias al empate sin goles en su visita a River Plate por la segunda fecha de Copa Libertadores es valioso, el trámite del partido disputado el martes 8 de abril en el estadio Más Monumental de Buenos Aires desencantó a muchos aficionados del equipo torero.
El equipo canario cedió la pelota al rival y se dedicó a replegarse. No propuso juego, ni siquiera mantenía por mucho tiempo la pelota debido a las imprecisiones de los jugadores. El cuadro amarillo tampoco fue claro al momento de contragolpear.
Publicidad
De hecho, la primera llegada de Barcelona al arco del equipo argentino, defendido por Franco Armani, llegó después del minuto 60, fue un remate desviado de Byron Castillo, quien entró al cambio por Cristhian Solano.
Publicidad
Y por más que el conjunto local trató de marcar en el partido, en algunas ocasiones no tuvo la contundencia para hacerlo y en otras las ‘felinas’ intervenciones de José David Contreras lo evitaron.
El portero amarillo fue la figura del encuentro. Atajó un penal a los 4 minutos y durante el resto del partido respondió cuando fue exigido.
El juego exhibido el martes por los dirigidos por Segundo Alejandro Castillo fue algo similar al partido disputado ante Corinthians en Brasil por la fase 3 de la Copa Libertadores: el equipo entregó la pelota al rival y se replegó.
Publicidad
“Creo que es una convicción del entrenador. Lo ha dicho o lo ha dejado entender en distintas ruedas de prensa, que se siente cómodo con el equipo trabajando en bloque bajo, cosa que a mí me parece un error, porque Barcelona no tiene fuerza en la contención para poder recuperar. Y ayer (martes) se vio cómo le tocaban en las narices a Jhonny Quiñónez y a Dixon Arroyo”, opinó Carlos Xavier Argüello, comentarista de Zapping, Diblú y Marca 90.
Para él, los canarios tampoco tienen mucha fortaleza en la frontal del área y eso explicaría, a su juicio, por qué José David Contreras fue la figura del encuentro ante el Millonario.
Publicidad
“Pero Castillo (Segundo) se siente cómodo con un equipo más replegado, sabiendo además, lo dijo contra Independiente del Valle, que una presión alta solo le dura 20, 25 minutos, entonces automáticamente cae también. Por eso digo que es una convicción”, manifestó el comunicador.
Por su parte, el comentarista deportivo Carlos Víctor Morales cree que en el fútbol defenderse o jugar a la defensiva es parte del juego. Para él, el problema es que Barcelona SC se defiende muy mal.
“Asume una postura muy pasiva donde renuncia a jugar para solo dedicarse a replegar. Frente a River cedió todo y solo se dedicó a rechazar la pelota que caía en su campo. Sin reacción ni recursos para intentar atacar a partir de una tenencia de balón que en Barcelona SC es un imposible”, señaló él.
Según su lectura, el profesor Segundo Alejandro Castillo no encuentra en el equipo ese punto de equilibro que lo llevó de ser aplaudido ante Corinthians en Guayaquil a decepcionar ante River en Buenos Aires.
Publicidad
“Por ahora los resultados y la tabla lo arropan, pero mañana no se sabe. Y eso es lo preocupante”, concluyó Morales.
Finalizado el partido ante River Plate, en rueda de prensa el adiestrador canario se refirió al empate obtenido en Buenos Aires, que a Barcelona le sirvió para sumar cuatro puntos en la Copa Libertadores. Ponderó que la actuación del equipo fue buena ante un equipo de jerarquía como el Millonario, pero reconoció que le hubiera gustado hacer daño al rival en la parte ofensiva.
“River era el dominador del partido, porque el local siempre tiene obligación de ir a buscar el juego. Estuvimos acertados para tratar de controlar el juego, hubo momentos que lo hicimos bien y otros no”, expresó la noche del martes el Mortero.
El equipo canario volverá a jugar por Copa Libertadores el 8 de mayo, será local ante el Universitario de Perú. El duelo en el estadio Monumental Banco Pichincha está previsto para las 19:30. (D)