Francisco Egas terminará su segundo mandato como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) a finales de 2026, tiempo en el cual deberán desarrollarse las elecciones para determinar al nuevo presidente, vicepresidente y siete vocales que comandarán al organismo durante el próximo periodo de cuatro años.
Egas fue escogido por primera vez en 2019 y fue reelecto en 2022, es decir, cumplirá ocho años al mando de la FEF —dos periodos presidenciales—. Aquello le impedirá volver a lanzar su candidatura, según la normativa vigente del estatuto de la FEF.
Publicidad
“El mandato de todos los integrantes del consejo tendrá una duración de cuatro años. Sus mandatos comenzarán inmediatamente tras su posesión en los cargos y concluirán con la posesión de sus sucesores. Ningún integrante del consejo podrá ejercer su cargo por más de tres mandatos, dos de ellos consecutivos, de conformidad con la normativa nacional vigente, en lo que fuese aplicable, y en función de la autonomía del fútbol”, estipula el reglamento en el segundo inciso del artículo 40.
Publicidad
La máxima autoridad de este organismo será escogida por los miembros del congreso, que es el “órgano directivo, estratégico y supervisor de la FEF, y será dirigido por su presidente”. Este deberá estar compuesto “por nueve integrantes, de los cuales al menos uno deberá ser mujer”. Se conformará de la siguiente manera:
- Un presidente
- Un vicepresidente
- Siete vocales principales
Este grupo de colaboradores será el encargado de escoger al nuevo presidente del organismo rector del fútbol ecuatoriano cada cuatro años, una vez cumplidas sus funciones durante su periodo como directivo.
¿Puede Miguel Ángel Loor lanzarse como candidato para presidente de la FEF?
La noche de este miércoles, por versiones periodísticas y en redes sociales, circuló que algunos dirigentes de clubes buscarían una reunión con Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador (Liga Pro), para definir estrategias y que sea postulante a la presidencia de la FEF.
Publicidad
“Nadie sabe qué puede pasar en el futuro, pero ahora no es el momento de lanzar candidaturas. Que los clubes conversen y definan ideas sobre el futuro es completamente normal. ¿Acaso vivimos en dictadura futbolera?”, mencionó Loor en su cuenta de X.
Sin embargo, si Loor quisiera proponer su candidatura, podría hacerlo, ya que el estatuto para este fin exige haber ejercido “alguna actividad dentro de la estructura del fútbol ecuatoriano” durante al menos cuatro años. El titular de la Liga Pro está cumpliendo su segundo periodo en este organismo, por lo que está facultado para participar si así lo desea.
Publicidad
“Solo podrán ser integrantes del consejo quienes, siendo mayores de edad, hayan ejercido alguna actividad dentro de la estructura del fútbol ecuatoriano; tales como jugador, oficial de FIFA, de Conmebol, de FEF o alguno de sus miembros u otra confederación reconocida por FIFA por lo menos durante cuatro años; tener residencia en la República del Ecuador; no haber sido condenado en la República del Ecuador o en el extranjero por ningún delito en virtud del cual haya una sentencia firme y ejecutoriada”, señala el tercer inciso del artículo 40 del estatuto.
¿Cuándo serán las elecciones de la FEF?
Según el reglamento vigente del Código Electoral de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), “las elecciones de los integrantes del consejo se celebrarán por lo menos tres meses antes de la culminación de la vigencia del consejo saliente”.
Es decir, los comicios para determinar a los nuevos directivos de la FEF deberán darse entre octubre y noviembre de 2026. (D)