DEPORTES

Publicidad

Fútbol en Navidad en Guayaquil: Alfredo Di Stéfano y Alberto Spencer jugaron aquí un 25 de diciembre

La ‘Saeta Rubia’ y ‘Cabeza Mágica’ regalaron clase y goles en el Capwell y el Modelo. En el Puerto Principal también hubo partido un 31 de diciembre.

Ecuador en el Sudamericano de 1947. Contra Argentina brilló el arquero Napoleón Medina Fabre (arriba, centro), con varias notables atajadas ante futbolistas de leyenda, como Alfredo Di Stéfano.

Publicidad

Actualizado el 

Que en Navidad la NBA tenga actividad es algo habitual; pero, por tratarse de juegos que se realizan durante un feriado casi universal, para muchos ese no deja de ser un suceso curioso. No obstante, este 25 de diciembre se disputarán cinco partidos, entre ellos el atractivo superclásico del básquet de Estados Unidos entre los Lakers de Los Ángeles y los Celtics de Boston (desde las 17:00 de Ecuador).

Como si se informara de una invasión extraterrestre, en el mundo se resalta mediáticamente que en la Premier League hubo un encuentro en la fecha de Nochebuena (Wolverhampton 2, Chelsea 1). Además, una máquina publicitaria global vende con las etiquetas de ‘único’ y ‘extraordinario’ que el balompié de Inglaterra haya programdado media docena de compromisos para el 26 de diciembre, en el marco del denominado Boxing Day (“se llama así por el simple hecho de que, el día después de Navidad, las calles están repletas de las cajas de los regalos de los niños”, de acuerdo al periódico madrileño Marca).

¡Homenaje para ‘Cabeza Mágica’! Banco Central del Ecuador lanza moneda de Alberto Spencer

Sin embargo, en Ecuador hubo una época en que no importaba si el calendario señalaba que era 24 o 25 de diciembre. Tampoco si se trataba del día 31 de aquel mes. Sin tanto alboroto la Nochebuena, Navidad y fin de año eran momentos adecuados para jugar fútbol, fuera por duelos de carácter oficial o amistoso.

Publicidad

Alberto Spencer, en lista de espera: Conmebol se hace de rogar, no responde a pedido de la viuda e hijos del goleador

Napoleón Medina Fabre (c), arquero de Ecuador, premiado como el mejor de la Selección, después del juego perdido con Argentina el 25 de diciembre de 1947. Foto: Archivo

Navidad en el Capwell

Por ejemplo, la vigésima edición del antes nombrado Campeonato Sudamericano (desde la edición de 1975 se aplica la designación de Copa América al torneo de selecciones de Conmebol) se cumplió íntegramente en el estadio George Capwell, entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de 1947. Argentina, que trajo a Guayaquil un plantel de estrellas irrepetibles en el que el genial Alfredo Di Stéfano comenzó como suplente de René Pontoni (crack de San Lorenzo e ídolo del hoy papa Francisco), protagonizó en Navidad el penúltimo de sus juegos en el camino rumbo a la obtención de su tricampeonato. Fue contra Ecuador.

La Copa América se jugó dos veces en 1959 y fue clave para Pelé y Alberto Spencer

Ese legendario combinado albiceleste, de calidad exquisita, era una fuerza demoledora que hasta hoy es considerada una de las más espectaculares selecciones de la historia del balompié argentino. El 25 de diciembre de 1947, EL UNIVERSO analizó el enfrentamiento entre los gauchos —que para entonces coleccionaban ocho trofeos de monarcas de Sudamérica, un subtítulo olímpico, otro del Mundial de la FIFA, su balompié tenía 16 años de profesionalismo y ya exportaba futbolistas a Europa— y el novel conjunto anfitrión en un Capwell que aquella noche navideña estuvo abarrotado.

Alfredo Di Stéfano con la camiseta de Argentina en el Sudamericano de 1947. El 25 de diciembre de ese año jugó contra Ecuador en el estadio Capwell. Foto: El Gráfico

La nota de este Diario destacaba esto sobre ambos cuadros: “Exhibirán sus máximas virtudes: técnica depurada, potencialidad grande y elegancia adornan a los platenses. A tan grandes condiciones opone Ecuador la bravura de sus hombres, la tenacidad en la brega y el afán de superación”. Y se agregó que “mientras uno confía en sus méritos acumulados en muchos años de competir, en su prestancia de campeón; el otro tiene, más que otro caso, denuedo y justificado deseo de mostrarse digno adversario”.

Publicidad

Fútbol, el 31 de diciembre

La Selección formó con Napoleón Medina; Jorge Chompi Henriques, Félix Leyton Zurita; Ricardo Riveros, Enrique Moscovita Álvarez (Eduardo Ortiz), Luis Mendoza; Víctor Cevallos, José Jiménez, Federico Zenck (Guillermo Gavilánez), Víctor Aguayo, Gonzalo Pozo. Los fabulosos albicelestes alinearon a Obdulio Diano; José Marante, Juan Carlos Sobrero; Norberto Yácono, Ángel Perucca (Néstor Rossi), Natalio Pescia; Mario Atómico Boyé, Norberto Méndez, Alfredo Di Stéfano (René Pontoni), José Manuel Moreno, Félix Loustau.

En esa memorable jornada de la Navidad de 1947, Argentina, que en tres presentaciones previas desató toda su furia ofensiva para castigar por 6-0 a Paraguay y Colombia, y por 7-0 a Bolivia, se topó con una inespereda resistencia de Ecuador, al que solo pudo someter por 2-0, gracias al oportunismo endiablado del Charro Moreno y a la certera puntería de francotirador de Tucho Méndez. Pero la diferencia fue apretada básicamente porque Medina Fabre, golero tricolor, tuvo intervenciones “magistrales” que causaron que fuera elegido el mejor futbolista de la cancha. El portero guayaquileño recibió, como premio por su heroico desempeño, un reloj Marvin ofrecido antes de la contienda por el representante de aquella marca.

Publicidad

En el remate del certamen, el 31 de diciembre de 1947, ya con todo definido, Chile y Bolivia clausuraron el Sudamericano con un inolvidable partido nocturno. La batalla tuvo siete goles, cuatro de ellos convertidos por los araucanos, que fueron salvados varias veces por su guardameta de leyenda: Sergio Sapo Livingston. Seguramente aquel fue el último juego del año en la región.

Regalos navideños en el Modelo

Un “grandioso aguinaldo de Navidad” para el público de Guayaquil, decía un anuncio del Sudamericano Extraordinario de 1959 aparecido en EL UNIVERSO. El 25 de diciembre de ese año Ecuador venció a Paraguay en el estadio Modelo. Foto: Archivo

En la Navidad de 1959, el Sudamericano Extraordinario de Guayaquil (bautizado oficialmente así porque en marzo de ese año hubo una primera versión del torneo en Buenos Aires) se cerró con el choque entre Ecuador y Paraguay. Todos los partidos se desarrollaron en el “monumental estadio Modelo”, como calificaba la publicidad de la época al moderno escenario inaugurado cinco meses antes.

EL UNIVERSO hizo una reseña que mencionaba, entre otras cosas, esto acerca del combate deportivo del 25 de diciembre de 1959: “Haciendo entrega de un brillante derroche de pundonor deportivo, acompañado de un buen calculado planteamiento futbolístico que arrolló al contendor, el seleccionado nacional venció al paraguayo 3-1″.

La primera de las dos páginas completas que le dio este Diario a la información de Ecuador 3, Paraguay 1. El partido se jugó el 25 de diciembre de 1959, por el Sudamericano (hoy Copa América). Foto: Archivo

Alberto Spencer (al que le quedaban un par de meses en el país, antes de marcharse a Uruguay para cumplir en Peñarol una cita con la eterna gloria deportiva), José Vicente Balseca y Clímaco Cañarte le regalaron goles navideños al público que copó el inmueble. El mejor tanto, según este Diario, fue el último, anotado por Cañarte, quien tras una tejida realizada entre Ernesto Guerra y Carlos Alberto Raffo recibió el balón del Flaco y “empalmó un cañonazo que fue a estrellarse en la red” de los guaraníes.

Publicidad

Racing, un 24 de diciembre

Y en algo que hoy sería calificado como una rareza, el 24 de diciembre de 1964 como parte de una gira por el continente aterrizó en Guayaquil la delegación de Racing de Avellaneda, integrada por figuras como Roberto Perfumo (“un jugador distinto por su extraordinaria calidad”, resaltó EL UNIVERSO). También vinieron con el equipo José Omar Pastoriza y César Luis Menotti, futuro entrenador de Argentina y campeón del Mundial 1978 con su país.

La Academia bonaerense festejó la Navidad en el Puerto Principal y luego cumplió con el pra de amistosos pactados frente a los elencos del Astillero. En el estadio Modelo Racing perdió 1-0 ante a Barcelona SC, el 27 de diciembre, con gol marcado por Félix Lasso. Y el 29 de diciembre de 1964 se desquitó con el Emelec de Fernando Paternoster, al que superó por 1-0. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad