Llegó en 2012 para sumarse a la Universidad Católica de Quito y desde aquel momento nació un amor que ahora será eterno. Hernán Galíndez, portero argentino nacionalizado ecuatoriano, está feliz por el logro de clasificar con la Tricolor a Qatar 2022 y confiesa que está “viviendo un sueño”.

“Todo lo que he vivido en Ecuador es como un sueño. Si yo me hubiese puesto una meta cuando llegué al país, jamás hubiera soñado llegar a donde llegué”, expresó emocionado el arquero tricolor, este miércoles, en conversación con radio La Red.

“Yo suponía que era imposible jugar en la Selección, literalmente imposible. La nacionalización la arranqué en el 2015-2016. Ni por ocupar un cupo ni para ir a un equipo grande. Lo hice porque sabía que me iba a quedar a vivir en Ecuador. Entendía que tenía que ser ecuatoriano. Después tuve la oportunidad, llegó Gustavo (Alfaro)”, agregó el arquero que este miércoles cumple 35 años.

Publicidad

Galíndez recuerda con mucha emoción cuando fue convocado al combinado nacional y dice que se siente “un privilegiado” de estar en el país.

“Soy un privilegiado. Venía de diez años consecutivos siendo titular y me costó comprender que tenía que aportar desde afuera. No me creo el titular de la Selección. Cuando me citan, es un privilegio. Si les preguntas a todos, todos quieren jugar. Siempre hubo respeto, hermandad. Nunca hubo mala energía ni mala leche. Al que jugaba había que apoyarlo”, indicó el portero nacido en Rosario, Argentina.

El guardameta también mostró su agradecimiento a Jorge Célico, actual técnico de Barcelona SC, que lo trajo cuando dirigía a la Universidad Católica de Quito.

Publicidad

Hernán Galíndez (d) durante el festejo de los seleccionados por el pase a Qatar 2022 en el estadio Monumental. Foto: API

“Gracias al loco de Jorge Célico que me trajo, cambió todo. La primera charla que tuvimos fue en la Casa de la Selección. Es un sueño. Tuve que estar solo en Ecuador, todo valió la pena”, indicó.

Galíndez atesora con emoción lo ocurrido el martes en el Monumental luego del empate a 1 frente a Argentina, en el cierre de la eliminatoria a Qatar 2022.

Publicidad

“Gracias al esfuerzo soy uno de los arqueros de la Selección. El haber superado momentos complicados. Después del partido me cayó todo junto. Me arrodillé y me venció la emoción. Conocer a mi esposa y tener mis hijos acá en Ecuador. Es todo un conjunto de alegrías, momentos tristes, pero todo valió la pena. Para mí estar en este país es un privilegio”, concluyó el meta de Universidad de Chile. (D)