DEPORTES

Publicidad

‘En mis equipos no juegan los borrachos ni barrigones’: Hernán Torres, DT de Emelec

La advertencia la lanzó en Colombia y se hizo célebre. El nuevo técnico de los eléctricos es conocido por exigir disciplina a sus dirigidos.

Hernán Torres (d) fue presentado este jueves como nuevo director técnico de Emelec. Firmó contrato de un año. Foto: Prensa Emelec

Publicidad

Actualizado el 

Hernán Torres, arquero de Colombia en el Sudamericano sub-20 de 1981 (Juventudes de América) jugado en Guayaquil y Quito, fue presentado el lunes pasado como entrenador de Emelec para reemplazar al argentino Miguel Rondelli, quien fracasó en el cargo. A diferencia de su antecesor, que con los azules tuvo apenas su segunda experiencia en primera división, Torres cuenta con una larga trayectoria en los banquillos, iniciada en el 2007 (antes de aquello, desde el 2000, fue preparador de goleros).

En Emelec ‘el pendejo tiene que salir a responder’, dice José Pileggi al asegurar que evitó demandas de Sebastián Rodríguez e Ismael Rescalvo

Como entrenador Torres también sabe lo que es dar vueltas olímpicas porque en su país, en el máximo circuito, lo hizo con Millonarios de Bogotá (2012) y el Tolima de Ibagué, su ciudad natal (2021). También se coronó con el América de Cali en segunda división (2016), con el Melgar peruano en el torneo Apertura del 2018, y de la Superliga de Colombia con Tolima (2022).

¿Marcos Caicedo está fuera de Emelec? José Pileggi asegura que tiene contrato firmado

Aparte de esos galardones, el hoy adiestrador eléctrico es reconocido en Colombia por dos factores. Uno es su capacidad para “conseguir resultados admirables”, como los recientes en Tolima, club del que se desvinculó en abril anterior “luego de varias temporadas y un éxito deportivo innegable”, según Antena 2, cadena radial colombiana.

Publicidad

‘Pepo’ Morales y una pléyade de jugadores de Emelec quieren recibir las medallas de campeones de 1993 y dar la vuelta olímpica en el Capwell

De las razones de su marcha del club de Ibagué, Torres comentó en medios de comunicación de su país: “No se dieron los resultados positivos en los últimos juegos. Hubo muchos problemas con las lesiones y para completar la nómina. Esto es fútbol y es muy difícil caerle bien a todo mundo. Agradezco a la hinchada, a las directivas brindarme la oportunidad de quedar campeón con el equipo de mis amores, el cuadro de mi tierra”. Y para refutar versiones de un supuesto malestar de sus pupilos del Tolima dijo: “No tengo nada en contra del grupo, las lesiones nos perjudicaron”.

Una advertencia

El otro aspecto por el que Torres es célebre en Colombia es la exigencia de un comportamiento profesional y disciplinado a sus plantillas que incluye el cuidado del peso ideal que debe tener un futbolista de élite. “Hay códigos que manejamos”, recordó en Antena 2 y en la revista Semana el 5 de mayo pasado, cuando era mencionado como candidato a ser DT del Atlético Nacional o del Deportivo Independiente, ambos de Medellín.

Una célebre frase que pronunció en el 2016, cuando laboró en el América caleño, confirma que Torres no admite malas conductas. La expresión del estratega quedó en la historia del balompié cafetero: “En mis equipos no juegan los borrachos ni los barrigones”.

Publicidad

Hace un mes, cuando parecía inminente su llegada al DIM, en un programa de radio cafetero Torres comentó que no ha cambiado de opinión. “Siempre mantengo eso porque ese ha sido mi lema en donde he trabajado. Los jugadores tienen que ser conscientes de que esto (el fútbol como medio para ganarse la vida) es un ratico no más. Hay que cuidar la profesión”. (D)

Publicidad

En Star+ tenemos películas, series y deportes exclusivos en vivo de la LigaPro y ESPN. Suscríbete aquí

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad