Ecuador será sede de la Copa América Femenina en 2025, y esta vez, con la ilusión renovada de dejar una huella mucho más profunda que en ediciones anteriores. El torneo se disputará en Quito, una ciudad que podría convertirse en fortaleza para la Tricolor, que busca consolidar un proyecto competitivo en Sudamérica.

La última vez que Ecuador fue protagonista en una cita importante del fútbol femenino fue en el Mundial de Canadá 2015. En aquel equipo estuvo Irene Tobar, arquera que formó parte del plantel histórico que representó al país por primera vez en una Copa del Mundo. Desde entonces el fútbol femenino ecuatoriano ha vivido evolucionando, con avances en procesos formativos y profesionalización de jugadoras.

A nueve años de aquella experiencia mundialista, Tobar analiza el presente y el futuro de la Tricolor femenina. En conversación con EL UNIVERSO la exseleccionada compartió su visión sobre lo que puede alcanzar el equipo dirigido por Eduardo Moscoso, el impacto de ser locales en el torneo continental y la importancia de una planificación seria para soñar en grande.

Publicidad

Eduardo Moscoso, pilar fundamental

La portera de 36 años destaca el papel que ha venido desempeñando Eduardo Moscoso al frente de la selección femenina, reconociendo la importancia de su trabajo en esta etapa clave de preparación. Para la exfutbolista, la presencia de un cuerpo técnico comprometido y con visión clara será determinante en el rendimiento del equipo durante la Copa América.

“Las chicas han venido preparándose con varios partidos en fecha FIFA, al profe Moscoso lo conozco porque él estuvo en la clasificación al Mundial 2015. Conoce mucho del fútbol femenino, sabe cómo tratarnos, sabe en qué momento dirigirse de una manera un poco más directa y en otras ocasiones un poco más sensible, por lo que somos mujeres”, afirmó sobre el estratega.

Eduardo Moscoso, DT de la selección femenina de Ecuador. Foto: API

“Sabe cómo llegar a nosotras, sabe cómo mantenernos en partes positivas cuando estamos un poco decaídas. Entonces, todo el proceso que ha venido haciendo, también que ha aportado en algunas cosas para las categorías menores, porque antes de dirigir a la mayor estuvo incluido en las divisiones menores. Por lo tanto, yo veo un resultado bastante positivo iniciando la Copa América”, agregó.

Publicidad

Moscoso ha logrado imprimir un estilo más ordenado y competitivo en el combinado nacional, algo que, según Tobar, puede marcar la diferencia cuando se enfrenten a las potencias del continente en condición de local.

Evolución en el fútbol femenino

Tobar observa con optimismo la evolución que ha tenido el fútbol femenino en Ecuador desde su participación en el Mundial de 2015. Reconoce que, si bien aún existen desafíos estructurales y sociales por superar, en los últimos años se han dado pasos importantes en cuanto a visibilidad, formación de jugadoras y profesionalización de la disciplina.

Publicidad

“Ha evolucionado bastante el fútbol femenino no solo en Ecuador, sino a nivel mundial. Hay resultados, hay récords, ahora hace poco hubo un récord en la asistencia de la Eurocopa que se está jugando al otro lado del mundo. Entonces, eso significa que el fútbol femenino en general ha evolucionado y está dando cosas muy positivas. Entonces, eso hay que reconocerlo. Aquí en Ecuador, mira ahora las niñitas, dos clasificaciones al Mundial. Ya habla por sí solo lo que está realizando la Federación (Ecuatoriana de Fútbol)”, remarcó la guardameta.

En la misma línea añadió: “El apoyo existe, entonces sumémosle unos años más y las categorías menores, las chicas, ya van a estar jugando en el extranjero a poca edad. Anteriormente no se veía eso, era un poco más complejo la situación. Entonces hay resultados positivos actualmente”.

Enfrentar sus desafíos personales

Con la experiencia de haber disputado una Copa del Mundo, y dos Copa América, Irene reconoce que cada futbolista vive este tipo de torneos de manera distinta. Aunque su participación en Canadá 2015 fue un punto de inflexión en su carrera, enfatiza que las jugadoras que integran hoy la selección afrontarán sus propios retos, emociones y expectativas.

Entrenamiento de la Selección Femenina de Fútbol de Ecuador, previo a la Fecha FIFA junio y julio , en la Casa de la Selección. Foto: API

“Yo creo que cada una tiene su meta, su proyección, cada una sabrá cuál será el reto personal estando en la selección. Sabemos que vestir la camiseta es una gran representación para cualquier deportista y es lo máximo que uno puede alcanzar. Yo creo que todas las chicas tienen su reto personal y van a estar muy enfocadas para hacernos quedar bien. Más que todo como somos locales aún más”, sentenció la tricolor. (D)

Publicidad