No fue el Lionel Messi que maravilló al mundo con el FC Barcelona (2004-2021). Tampoco se pudo apreciar alguna jugada del astro argentino que deleitara y diera por satisfechos a los 60.000 hinchas que acudieron al estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil, para ver a Ecuador cerrar la eliminatoria mundialista frente a la Albiceleste y su capitán. Pero la sola presencia de quien por aclamación es considerado el mejor futbolista del siglo en curso –y uno de los mejores de la historia– fue un espectáculo, y una pizca de su magia bastó para poner en aprietos a la Tricolor.

La visita del 10 y su selección para jugar por primera vez en el Puerto Principal causó interés. Decenas de fanáticos se apersonaron desde el lunes en los exteriores del hotel donde se alojó la delegación albiceleste, en el centro de la ciudad, con la esperanza de tener contacto con la estrella del Paris Saint-Germain o verla lo más de cerca posible.

Una vez en el estadio de Barcelona Sporting Club, la ovación no faltó. Y la expectativa se acrecentaba por ver competir a Messi contra la Tri, si bien el juego de la decimoctava y última jornada de la eliminatoria mundialista ya no era determinante para ambas selecciones en su camino hacia Qatar 2022, toda vez que estaban clasificadas de antemano.

Publicidad

Robert Arboleda (4) bloquea a Messi. Foto: EFE

El capitán del combinado argentino saltó a la cancha con un vendaje en el dedo gordo del pie derecho, según mostraron imágenes de TV. Fue el primero de los jugadores de la Albiceleste en ingresar al campo, liderando la oncena del equipo de Lionel Scaloni, y también quien dio movimiento inicial al balón, habiéndole ganado en el sorteo a Carlos Gruezo, el capitán de Ecuador que saludó preferencialmente a los cuatro árbitros brasileños antes que al astro del balompié mundial.

Messi (34 años) se ubicó como delantero entre los atacantes Julián Álvarez (22, River Plate) y Nicolás González (23, Fiorentina). No apareció el 10 en los albores del juego e incluso le arrebataron el esférico un par de veces hasta el minuto 20.

Pero bastó una pizca de la genialidad de Lio para adelantar a la visita. Se jugaba el minuto 24 cuando el capitán argentino pidió el balón en medio campo y lideró hacia adelante en una tejida rápida, antes de pasar en el área a Nicolás Tagliafico, quien envió el esférico para que, con algo de complicación inicial por el bloqueo de Pervis Estupiñán, Álvarez lograra conectar e inflar las redes.

Publicidad

El joven delantero de River encontró primero el abrazo de Messi, mientras festejaba su primer gol con la camiseta nacional.

Julián Álvarez recibe el abrazo de Messi en el 1-0 de Argentina contra Ecuador. Foto: AFP

Al séptuple ganador del Balón de Oro, que encontró un buen socio en Rodrigo De Paúl, no se le hizo sencillo al encontrarse con la férrea marca de los zagueros Robert Arboleda, Estupiñán y Piero Hincapié. Este último, central del Bayer Leverkusen, en más de una ocasión tumbó a Messi, una de estas al minuto 76 en un choque de cabezas que requirió detener el juego.

Publicidad

Lio ilusionó a los espectadores al minuto 81 cuando se aprestaba a cobrar un tiro libre a unos 25 metros del arco de Hernán Galíndez. Su cobro se fue apenas desviado para alivio de los hinchas tricolores y desencanto de los seguidores del argentino.

Messi cobra un tiro libre al minuto 81. Foto: AFP

En las estadísticas de la primera –y quizás única– presentación de Messi en Guayaquil quedan registrados dos tiros, ninguno entre los palos; 90 % de efectividad en pases (45 correctos, 5 incorrectos), 8 faltas recibidas y 19 recuperaciones.

El futbolista del PSG estará en Qatar 2022 con la Albiceleste, que será cabeza de serie. Allí el legendario 10 buscará nuevamente el título que le falta: la Copa del Mundo. (D)