Liga de Quito, actual bicampeón de Ecuador, debuta hoy jueves 3 de abril en la Copa Libertadores ante Central Córdoba, de Argentina, en el Estadio Único Madre de Ciudades a las 17:00.

El cuadro universitario conforma el Grupo C junto a Flamengo de Brasil (equipo donde milita Gonzalo Plata), actual campeón del Campeonato Carioca; Deportivo Táchira, campeón del Torneo Clausura 2024 de Venezuela; y Central Córdoba, de Argentina.

Publicidad

Isaac Álvarez, presidente de Liga de Quito, conversó con EL UNIVERSO sobre la expectativa que tiene en esta edición del torneo continental y lo que el equipo al mando del estratega argentino, Pablo Vitamina Sánchez, no quiere repetir.

Publicidad

“Es la primera vez que participa Central Córdoba, tenemos a un gran equipo como Deportivo Táchira y con Flamengo tenemos una historia de varios encuentros, será sin duda el favorito. Nosotros haremos prevalecer nuestra condición de local, y lograr un buen desempeño en la visita”, afirmó el titular del cuadro albo.

Liga de Quito y Flamengo se han enfrentado en cuatro oportunidades. Los albos ganaron un partido, perdieron en dos ocasiones, y empataron una vez, teniendo un 25 % de efectividad en encuentros disputados ante el cuadro brasileño.

Isaac Álvarez sostuvo que Liga de Quito en Copa Libertadores tiene que llegar como mínimo a los octavos de final, ya sea como primero o segundo.

Publicidad

“Lo que está prohibido para Liga en esta fase de grupos es quedar cuarto, eso no puede pasar, no lo tenemos en mente. Este año no queremos ir a la Copa Sudamericana, si logramos pasar dos fases más de la de grupos, será muy bueno tanto en lo futbolístico como en lo económico para el club”, expresó.

Cada equipo participante de la Copa Libertadores 2025 recibirá $ 3 millones por estar en fase de grupos, además de sumar $ 330.000 por cada victoria como mérito deportivo.

Publicidad

Liga de Quito se consagró campeón de dicho torneo en 2008.

“Tenemos un equipo que va por su tercer año, un cuerpo técnico que en solo siete meses ha logrado dos títulos, no será fácil enfrentarse a equipos con trayectoria y jerarquía. Aunque siendo objetivos, Liga de Quito por su casta e historia, tiene la responsabilidad de llegar a la siguiente fase”, prosiguió el dirigente del conjunto albo.

Evitar errores de la Copa Libertadores 2024

El principal de Liga de Quito sostuvo que no quieren repetir los errores cometidos en 2024. En dicho certamen el cuadro albo tuvo una participación negativa, conformó el grupo D junto a Junior de Colombia; Botafogo que salió campeón de la Copa Libertadores; y Universitario de Perú.

Tras seis jornadas disputadas, los albos quedaron en tercer lugar con dos victorias, un empate y tres derrotas de las cuales una se dio en el estadio Rodrigo Paz Delgado ante Junior.

Publicidad

“Recuerdo nuestro debut con Universitario, íbamos ganando, un descuido y una desconcentración les dio el triunfo, y con Junior un nuevo error nos volvió a jugar en contra. Tuvimos muchas opciones y no pudimos concretar, se nos fue la oportunidad de pasar a la otra fase”, expresó.

Pablo ‘Vitamina’ Sánchez ya venció a Flamengo en 2024

Palestino, equipo dirigido entonces por Pablo Sánchez, y Flamengo se enfrentaron el 7 de mayo de 2024 en el estadio Municipal Francisco Sánchez Rumoroso. El equipo chileno se impuso 1-0 con gol de Fernando Cornejo.

“Yo le dije al profe y no con mérito de ponerle presión, ya le ganaste a Flamengo y con un equipo no tan fuerte como el plantel que tiene Liga. Sabemos que es otro año y otros jugadores, debemos hacer las cosas bien, concentrarnos y no repetir los mismos errores del año pasado”, afirmó Isaac Álvarez.

El dirigente refirió que para los hinchas que no puedan asistir al estadio a los encuentros de Copa Libertadores habrá un abono especial para la transmisión de los partidos en alianza con la plataforma Zapping. (D)