Matías Oyola, el querido ‘eterno capi de Barcelona’, como lo llaman sus seguidores e hinchas del equipo, jugó 328 partidos, hizo 24 goles y dio 46 pases de gol vistiendo la amarilla.

El Municipio de Guayaquil condecorará al argentino nacionalizado en Ecuador en la sesión solemne del 25 de julio próximo. El carismático futbolista respondió con espontaneidad Las 35 preguntas de EL UNIVERSO y no se guardó secretos.

Publicidad

Confesó desde lo más doméstico como que en su casa respetan las cuatro comidas del día, tal como se hace en su natal Argentina; que ni el bolón ni el encebollado lo han logrado seducir pues mantiene una alimentación a base de ensaladas y proteínas. También hizo confidencias de su carrera profesional como la propuesta de ir a Emelec, el tradicional rival de Barcelona SC, o los conflictos con los hermanos Noboa.

La noche del jueves 20 de julio el empresario Rafael Verduga hizo oficial su candidatura a la presidencia de Barcelona SC, lo acompaña para completar el binomio el excapitán torero.

Matías Oyola llegó a Guayaquil en el 2009 y se quedará en el país. “Esta es mi segunda casa, nunca pensé que iba a estar tantos años, la verdad que en el camino recorrido no solamente yo, sino mi esposa Agostina (Cappellari) y mis hijos nos hemos sentido tan a gusto que al final hemos decidido quedarnos a vivir, encantados con Guayaquil y con Ecuador”.

El excapitán de Barcelona tiene tres hijos, de 9, 7 y 1 año. Solo el primero nació en Argentina, pero dice que es 100 % ecuatoriano, allá estuvo entre 20 y 30 días.

Publicidad

1.- ¿Dónde pateaste tu primer balón de fútbol?

En mi casa, con mi familia, con mis abuelos. Siempre tengo el recuerdo de mi abuelo que tenía párkinson y estaba en silla de ruedas y desde ahí me tiraba la pelota y me enseñó a patear con zurda, con derecha, él me daba esas indicaciones.

2.- ¿Fue tu primer director técnico entonces?

Sí. Como mis padres trabajaban entonces mi abuelo fue el que me inculcó, más allá de que yo nací con el gusto por el fútbol, él fue el que me lo inculcó y él también fue el que le dijo a mi abuela que me llevara al club que se llamaba Boedo en ese entonces, para que me inscriba y empiece a jugar fútbol a los 5 años, fue todo iniciativa de mi abuelo.

3.- ¿Y juegas fútbol con tus hijos?

Sí, todo el tiempo. Bueno, ahora que ya estoy retirado trato de darles el mayor tiempo posible a ellos, de todos modos cuando era futbolista, que teníamos concentraciones, viajes, pretemporada, siempre cuando llegaba a casa traté de darles el mayor tiempo posible. Más allá de que el fútbol te quita muchas horas nunca me he reprochado el hecho de estar con ellos, en todo momento, no solo para jugar sino para hacerlos dormir, para llevarlos de un lado a otro, llevarlos al colegio, estar en toda presentación de la escuela, en todo.

4,- ¿Quién te puso ‘Pony’?

Raúl Quiroga se llama, es el presidente del club donde yo inicié en Río Cuarto (Argentina). Yo inicié en Boedo y después me pasé a un club que se llamaba San Lorenzo Atletic Club y el presidente me puso Pony, y bueno de ahí no se fue más ese apodo.

5.- ¿Por qué ‘Pony’?

Y por lo chiquitito, por el aspecto que es lo más parecido a un pony: de baja estatura, las piernas un poquito grandes, por eso.

‘Hay muchísimas cosas más importantes que el fútbol’: Matías Oyola celebra que su esposa venció el cáncer

6.- ¿Qué te convenció de venir a Barcelona?

Bueno, en ese momento tenía un poco de dudas, el hecho de salir, soy muy arraigado a mi ciudad, a mi familia, nunca me había ido de Argentina y me dijeron de esta posibilidad, entré a interiorizarme: tenía las mejores referencias de gente que había pasado por el club o que había jugado en el estadio Monumental y después vi el estadio que era imponente. El saber o ver en ese momento que era el club más grande del país era un lindo desafío; bueno, tomé la decisión, muchas veces en decisiones de vida uno acierta o no.

Matías Oyola, en su llegada al entrenamiento de Barcelona SC en el 2009, recibió la camiseta torera por parte del legendario Clímaco Cañarte. Foto: Archivo

7.- ¿Fue un acierto?

Sin lugar a dudas que fue uno de mis mejores aciertos, sí.

8.- ¿Cuál de los tres títulos logrados con Barcelona lo celebraste más?

Los tres por igual. Los tres tienen su lado distinto y único a la vez: 2012, después de 14 años sin salir campeón, quizás ese sobresale de los otros dos; el 2016, creo que en lo futbolístico fue mejor porque fue un equipo que batió récord, que ganaba muchos partidos por amplia diferencia de goles, a diferencia de los otros dos siento que fue el mejor equipo que consiguió un campeonato por amplia diferencia en cuanto al juego y resultados de los demás equipos; y, el 2020, por el hecho de ser pandemia, un campeonato distinto, salir campeón con un estadio vacío y no poder disfrutarlo con la gente y a su vez también sentir que mucha gente se puso contenta.

9.- Sin embargo, la gente salió a las calles cuando el mundo estaba confinado.

Sí, pero obviamente fue distinto a lo que realmente es Barcelona y también feliz por el hecho de haberle llevado una pequeña alegría a la gente que tan mal la pasó por lo que fue la pandemia y perder familiares, perder trabajo y todo. Entonces, cada uno tuvo su lado diferente y maravilloso.

10.- Como capitán en el 2012 levantaste la copa de campeón, ¿habías visto antes una celebración como la que se vivió ahí?

No, no. Bueno, hoy en día en los diferentes países solo los equipos grandes paralizan una ciudad, un país y hay un festejo de este tamaño, pero nunca lo había vivido en persona y acá en Ecuador tampoco he visto con los demás clubes lo que generó Barcelona en el 2012, donde estuvimos horas y horas en el bus que no podía avanzar por tanta gente que había. Fue algo impresionante, nunca lo viví.

Matías Oyola (c) levanta el trofeo de campeón del campeonato nacional en el 2012, que puso fin a una sequía de 14 años sin títulos del club amarillo. Foto: Archivo

11.- ¿Cuáles son los tres mejores goles que recuerdas?

El del clásico, de 5-0, un gol de tiro libre, no solamente por el contexto sino porque venía de una lesión de siete meses y era el primer partido que volvía a jugar de titular; después el primer gol, que no fue lindo, fue un gol de tiro libre, salió de la barrera, fue contra Liga de Quito, pero fue mi primer gol aquí en Ecuador y obviamente tiene un gran recuerdo y gran historia detrás, y en cuanto a lindo un gol que le hice a Deportivo de Quito afuera del área que me la tocó atrás Bolaños, yo le pegué y entró arriba al ángulo, fue un lindo gol.

12.- De las camisetas que se intercambian en la cancha, ¿cuál es la que más valoras?

Tengo muchísimos recuerdos por la camiseta con la que salimos campeones de los últimos partidos, 2012, 16 y 20, la de la final en cancha de Liga; la de la selección ecuatoriana cuando me tocó debutar, esa son las que más recuerdo y obviamente la de la noche amarilla, el último partido que jugué.

13.- ¿Es real que en Barcelona tuviste serios problemas con los hermanos Noboa (Antonio y Luis) por protestar por temas económicos a favor de tus compañeros?

Sí, bueno, sí. Creo que todos en su trabajo quizás tengan idas y vueltas y formas de pensar diferentes o de tener una opinión diferente y quizás en ese momento haya un intercambio de opiniones. Tampoco que durísimos enfrentamientos o ha llegado a más, los he tenido también con todos los dirigentes y también por el hecho de ser capitán, de representar a la opinión de 30 compañeros, entonces uno dice negro, el otro blanco, la dirigencia también desde su lugar y es entendible, cuida la economía y nosotros también vemos que el salario no solo del jugador de fútbol sino de la persona, del trabajador, debería ser considerado tal cual se estipula en una relación laboral. Creo que lo tomo como gajes propios de un trabajo donde suele haber este tipo de trabas; después con diálogo creo que siempre he tenido como prioridad el bienestar del club, creo que después se terminan solucionando los problemas, sin duda.

14.- ¿Es verdad que Nassib Neme te tentó una vez para ir a Emelec?

No tuve una charla con él, simplemente antes de venir a Barcelona un amigo de Argentina me preguntó si me gustaría venir a Emelec, que en su momento no recuerdo bien el técnico que estaba y era amigo en común. No fue tan formal, me dijo y también ahí tuve lo de Barcelona y opté por venir a Barcelona.

15.- ¿Te genera algún sentimiento haberte retirado sin un triunfo en Casa Blanca?

No. Depende de cómo lo vea cada uno, yo considero que ganamos o fue lo más importante, quizá no en los 90 minutos, bueno le tocó ganar ahora al equipo y yo lo viví siendo hincha y también me siento parte desde afuera; pero volviendo a tu pregunta, es más considero que viví algo mucho más lindo que ganar en los 90 minutos, que fue el hecho de haber salido campeón, o sea creo que está por encima de ganar un partido insignificante, más bien ganar un partido que te da un título es algo mucho más meritorio y creo que quizás hoy en día al hincha de Barcelona que tuvimos muchos años sin ganar, quizás tenga más el recuerdo de lo que fue salir campeón que lo que fue realmente el hecho histórico de ganar el partido.

16.- ¿Cuál es el mejor regalo que has recibido de los hinchas?

Que reconozcan que uno se esfuerza en el campo de juego, simplemente eso.

17.- ¿Y el mayor logro de tu carrera?

Mis hijos, el haber formado una familia con mi esposa y ver que ellos crecen y crecen felices, que es lo más importante.

18.- ¿Cuál es tu mayor frustración?

No tengo; en cuento a lo deportivo quizás años en que no hayan salido las cosas como hemos querido, pero tampoco lo tomo como una frustración, no todo el mundo gana en su vida todo el tiempo, también hay frustraciones, hay derrotas y es parte del juego, pero como frustración algo que me haya quedado marcado, o sea quizás suene un poco soberbio, pero la verdad que no tengo.

19.- ¿En tu futuro está la presidencia de Barcelona?

Está en mis proyectos ser parte del club desde adentro, una alta función, obvio. Ser jugador fue la experiencia más linda que me ha tocado vivir como deportista, ojalá que pueda tener una experiencia igual desde otro lugar dentro del club. Más que la parte dirigencial me gusta lo más cercano a un jugador, que es ser técnico, estudié para ser técnico, estoy recibido de técnico, ya podría ejercer, entonces me gustaría iniciar mi camino desde ese lugar y obviamente en un futuro ser parte del club desde alguna función, sin duda.

20.- ¿Dime tres cosas qué debe hacer el presidente de Barcelona de hoy?

Hoy escucho a muchos hinchas pedir un equipo competitivo para ponerlo en Libertadores y es muy difícil, es difícil concientizar al hincha también porque se mueve a través de la pasión y todos queremos ser campeón (...). El presidente tiene que hacer un buen proyecto deportivo, no tiene que descuidar el club, más allá de que todos los hinchas le piden resultados, no tiene que descuidar la institución, hacerla crecer, tener mayor cantidad de socios. River, Boca, llenan sus estadios con socios, porque también sus socios van al club y ven que tienen otras actividades, espacios con piscina para poder ir con sus hijos a pasar un fin de semana, creo que también eso hay que desarrollarlo. Es difícil por la economía, pero bueno, se puede hacer.

El técnico Fabián Bustos (i), el volante Matías Oyola y el golero Javier Burrai, artífices del título de Barcelona en la LigaPro 2020. El 'Pony' confiesa que es esquivo a las redes sociales y las que tiene se 'las abieron Bruno Piñatari y Javi Burray, la clave la saben ellos', más allá de que sí las revisa en el celular. Foto: Archivo

21.- El debate de siempre: ¿Pelé o Maradona?

Yo soy muy fanático de Maradona, de (Lionel) Messi hoy en día, creo que no tienen comparación ninguno de los dos ni con ningún otro jugador.

22.- ¿Ni Mbappé?

No, no, no (sonríe), Mbappé no. Inclusive hasta con mi hijo de siete años tuve una pelea, bueno por sus amigos, por lo que ha vivido le gusta Cristiano Ronaldo, obviamente yo no lo voy a hacer cambiar, es lo que él ha decidido, pero en esta casa es Messi, Messi, y nadie más.

23.- Porque en casa manda el papá.

No, tampoco es imponer, es acompañarlo en sus gustos, él ha sido de Cristiano Ronaldo, hasta ahí cedo, después si quiere ser hincha de otro club no, por supuesto que no, acá es Barcelona y River, de eso no hay discusión.

24.- Qué opinas de que Messi por decisión propia no juegue en un próximo mundial.

Es 100 % entendible. Ya lo que él quería, lo que todo argentino le pedía o tenía esta estúpida comparación de que si no ganaba un mundial no era el mejor del mundo, de la historia, creo que ya lo hizo, no era necesario pero a los pocos que pensaban de esa manera ya los dejó sin excusa y con la boca cerrada y ya está. Creo que él ha dicho que quiere disfrutar de su familia, ya ha conseguido todo en el fútbol, puede hacer lo que quiera y si él ha tomado la decisión de ir a un fútbol mucho menos competitivo y en un potencial mundial no asistir está perfecto, lo podría hacer porque creo que la edad no es un impedimento para los grandes jugadores, mucho menos para él que es el mejor, pero ha tomado la decisión de priorizar su familia y es 100 % entendible.

25.- ¿Cuál es el mejor jugador activo de Ecuador?

Hoy por hoy creo que Moisés Caicedo es el que mejor está haciendo las cosas, es joven, tiene proyección. No lo conozco personalmente, pero se ve que es un chico muy centrado a pesar de su corta edad.

26.- Y es el que más gana.

Sí, sí, obviamente el tema económico va de acuerdo al lugar donde estás y por supuesto de las condiciones futbolísticas, así que está muy bien en el lugar donde está.

27.- ¿A ti con quién te faltó jugar?

Me hubiese encantado jugar con los mejores jugadores, sin duda. Te mencionaba antes el hecho de que tengo una gran devoción por Messi y el hecho de poder ser parte de la Selección nacional me dio la oportunidad de poder enfrentarme a jugadores que han estado en una carrera deportiva de las mejores, contra Chile cuando jugamos, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, que tienen un gran recorrido deportivo; en Brasil fui parte de los convocados, no pude ingresar, pero bueno compartir momento y cancha con Neymar, con todos esos jugadores y bueno no pude estar con la Selección en la convocatoria con Argentina que hubiese sido compartir o verlo jugar a Messi que hubiese sido lo más lindo, pero bueno he compartido con otros excelentes jugadores.

Pedro Pablo Velasco (i), Álex Bolaños y Matías Oyola trabajan en un entrenamiento de la Selección de Ecuador. 'El Pony' jugó cinco partidos con la Tri, tres por eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 y dos amistosos. Foto Archivo

28.- ¿Te nacionalizaste en Ecuador para jugar en Tri o por qué?

Bueno, obviamente surgió a partir de lo deportivo, pero también más allá de que salió el hecho de que en un futuro poder integrar una selección nacional que después se terminó cumpliendo, creo que va con los principios, con los gustos de uno y en su momento yo también me sentía a gusto en el país, con la sociedad, por cómo se vive acá en el país. Creo que a lo largo de los años se fue acrecentando el hecho de sentirme muy a gusto y en su momento tomar la nacionalidad porque me sentía viviendo en Ecuador de la mejor manera, no solamente yo sino también mi esposa, también mis hijos que les encanta el país, la ciudad creo que fue una decisión bien tomada el hecho de nacionalizarme.

29.- ¿Te arrepientes de algo?

No, no, no, al contrario, en su momento siempre hablamos con Agostina, con mi esposa, de que a los 15 años a mí me salió una posibilidad de irme afuera, a México, irme a jugar, o sea por intermedio de un representante que me llevaba a una especie de prueba y que podría llegar a funcionar, quién sabe, pero bueno en ese momento tomé la decisión de quedarme en Argentina.

30.- Pudo más el amor por Agostina.

Sí, ahí justo estábamos iniciando la relación, también había salido una posibilidad en lo deportivo en Argentina, entonces bueno, no sé qué hubiese pasado.

31.- ¿Cómo nació el amor con Agostina?

Yo tenía 18 y Agostina 15. En realidad, yo soy muy amigo de su hermano, es uno de mis mejores amigos y de tanto ir a la casa la conocí a ella, a toda su familia y ahí arrancando un vínculo de amistad se terminó dando el que nos conozcamos y decidamos estar juntos. La pasamos bárbaro, hemos formado una hermosa familia con nuestros tres hijos.

32.- ¿Tus hijos nacieron acá?

El más grande nació en Argentina porque nació en diciembre, pero estuvo 20, 30 días allá y después toda su vida acá, es ecuatoriano 100 % y los otros dos, Lucas y Joaquín, si nacieron acá.

33.- ¿A alguno de tus hijos le ves pinta de futbolista?

A los tres les encanta, obviamente son chiquitos, eso después es maduración, que ellos también vayan descubriendo si realmente les gusta. Quizá ahora lo hacen porque toda su corta vida han estado con una pelota bajo el brazo, porque me han visto a mí, han ido a la cancha, yo los he llevado a los entrenamientos, en mi casa yo veo muchísimo fútbol y ellos también lo ven.

Foto: Jorge Lozada

34.- Si te pido definir a Matías Oyola, ¿qué me dirías?

Trato de ser una buena persona, sobre todo un buen padre, darle un gran ejemplo a mis hijos reflejado en lo que han sido mis padres para mí y también trato de ser un buen esposo y un gran amigo.

35.- ¿Qué serías si no hubieras sido futbolista?

(Piensa). No sé en qué estaría. Mi abuelo siempre quería que fuese ingeniero mecánico, a mi abuelo le encantaban los autos, él tenía camiones y le encantaba el tema de arreglarlos, sabía todo. Un poco por ahí. Pero la verdad no sé qué hubiese sido. (I)