Niños y niñas de distintas edades fueron condecorados por sus participaciones en los Interbarriales multidisciplinarios EL UNIVERSO, que tuvieron su clausura este viernes, 7 de marzo, en el coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, en el parque de Samanes, norte de Guayaquil.

Más de 3.500 jóvenes participaron en las distintas disciplinas, fuera del fútbol, que fueron escogidas por primera vez para ser parte del torneo organizado por este Diario, con el apoyo del Municipio de Guayaquil.

Publicidad

“Me siento muy orgulloso de haber sido el máximo ganador de mi categoría. Me preparé para esto durante todo un año, pero todo con disciplina. He dejado de dormir por las tardes, los videojuegos, solo para poder cumplir con lo que me he propuesto. Espero seguir compitiendo en las siguientes ediciones y seguir destacando como lo hice este año”, afirmó Alejandro Chalén Sellán, del club Luzmaqui, ganador de tres medallas de oro (60 metros, 150 metros, posta) y una de bronce (300 metros) en la rama masculina general de 13 a 14 años de atletismo.

Publicidad

Alejandro Chalén, del club Luzmaqui, ganador de tres medallas de oro (60 metros, 150 metros, posta) y una de bronce (300 metros) en la rama masculina general de 13 a 14 años de atletismo. Foto: Carlos Barros

Las mujeres también tuvieron su reconocimiento, ya que en todas las disciplinas hubo presencia femenina. Llenas de emoción, pero con un poco de nervios, todas las deportistas se presentaban a recibir sus preseas, ante el aplauso de las decenas de padres de familia presentes en el coliseo.

Arianna Corozo, ganadora de la categoría general de Atletismo en la rama de 13 a 14 años femenina, no dudó en ocultar su alegría y describió el momento como uno de los mejores de su vida.

“Estoy demasiado contenta, estoy feliz por mis éxitos. Tuve que prepararme mentalmente para esto. Llevo 8 años entrenando en Fedenador, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Nunca voy a parar por conseguir mis metas”, mencionó la deportista.

Publicidad

Arianna Corozo (i), ganadora de la categoría general de Atletismo en la rama de 13 a 14 años femenina, también del club Luzmaqui. Foto: Carlos Barros

El día de cierre contó con la presencia de directivos de este Diario, así como con figuras del deporte, además de los representantes de la Asociación de Capitales de Europa y el Deporte (ACES, por sus siglas en inglés), quienes estarán evaluando a Guayaquil hasta el 10 de marzo para decidir si nombrarla o no como Capital Americana del Deporte para el 2026.

El vicepresidente de ACES, Vincenzo Lupattelli; el coordinador general de ACES en América, Gonzalo Cuesta; la delegada de ACES América, Adriana Sánchez; Carlos Morán, director de deportes del Municipio de Guayaquil; y la doctora Yolanda Sosa, presidenta de la Fundación sin Fronteras Pro Mujer y Deporte (Fumude) fueron los encargados de entregar las medallas a los distintos niños y niñas con sus respectivos equipos.

Publicidad

Previo a la entrega de medallas, Carlos Morán dio una palabras de clausura y agradeció a EL UNIVERSO “por el apoyo incondicional” en cuanto a los Interbarriales, tanto de fútbol como del resto de deportes, y a su vez le dedicó unas felicitaciones a todos los deportistas.

“Muchísimas gracias a los padres de familia que han acompañado durante todos estos meses, todos los fines de semana, dedicando tiempo y esfuerzo para que los chicos puedan competir y aprender, mejorando sus vidas a través del deporte”, inició el funcionario.

“Para ustedes, deportistas, cuenten con nosotros, todo lo que tenga que ver con deporte, todo lo que sea de inversión social, el Municipio está comprometido a seguir apoyando para realizar la siguiente edición junto a EL UNIVERSO más grande y mejor”, añadió.

La doctora Yolanda Sosa también dio un sentido mensaje a los atletas presentes y recalcó el compromiso que mantiene ACES por el crecimiento social de Guayaquil por medio del deporte.

Publicidad

“La presencia de ACES puede potencializar lo que ustedes representan como un referente del deporte en esta región y en América Latina. Queremos conocer cómo Guayaquil está transformando la vida de todos y todas en este lugar y Ecuador mediante el deporte”, mencionó.

A partir de ahora, el sueño de muchos atletas será el de poder continuar consiguiendo varios resultados positivos, ya sea de forma individual o colectiva.

Este es el caso tanto de Josué Banchón como de Danna Tapia, boxeadores que representan a la Asociación Deportiva Naval, quienes dedicaron su medalla de oro en la categoría de 57 y 52 kilos juvenil, respectivamente, a sus padres que los acompañaron en toda la premiación.

“Le doy gracias a Dios por este logro, una meta más que me ayudará en mi futuro. Me siento feliz que se promueva el deporte y espero que nos sigan apoyando más adelante”, recalcó Banchón, no sin antes ratificar su sueño: “Ir a las Olimpiadas”.

Josué Banchón (i) y Dana Tapia de Asociación Deportiva Naval, ganadores de la medalla de oro de boxeo en la categoría 57 y 52 kilos, respectivamente. Foto: Carlos Barros

Los anhelos de Tapia van ligados a lo educativo: “Así como soy responsable en el deporte, también lo soy en los estudios”, afirmó la ecuatoriana. (D)