Una vez la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna llena. Pareciera una pelea de amantes, pero no, se trata del segundo y último eclipse lunar total de 2025.
Este fenómeno astronómico durará cinco horas y la fase de totalidad será de 82 minutos, según Livescience. En este punto crucial, “la enorme sombra de la Tierra hundirá su costado más cercano a la Luna en una oscuridad rojiza”, por eso se le llama Luna de Sangre.
Dónde será visible el Eclipse total de Luna de Sangre
En Estados Unidos no podrán ver el espectáculo. Sin embargo, Asia y Australia Occidental tendrán una ubicación privilegiada. Por su parte, los espectadores de la mayor parte de Europa y África podrán captar al menos parte de la totalidad.
Publicidad
Para quienes no puedan ver el eclipse total de Luna de Sangre, Proyecto del Telescopio Virtual en Italia programó una transmisión en vivo que inicia a las 17:45 (UTC) y unos 45 minutos después alcanzará la totalidad.
En este tipo de eclipse lunar la luna se ve roja por un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, “en el cual las partículas de la atmósfera terrestre dispersan preferentemente diferentes longitudes de onda de luz”, según Livescience.
Publicidad
A medida que la luz solar se curva alrededor del perímetro de la Tierra, las partículas atmosféricas dispersan la luz azul de longitud de onda más corta, mientras que permiten que la luz roja de longitud de onda más larga la atraviese.
(I)