El fuerte vínculo y la lealtad de un perro lo han llevado a ser considerado el mejor amigo del hombre, pero sus beneficios van mucho más allá de la compañía. Tener un perro en casa también puede mejorar significativamente la salud e incluso contribuir a una vida más larga.

Patricio Ochoa, médico especialista en longevidad, recuerda que “un meta-análisis en donde se estudiaron a más de 3.8 millones de personas descubrieron que si eres dueño de un perro, tienes 24 % menos riesgo de morir por cualquier causa y 31 % menos riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares”.

El experto señaló que esto se debe a que los perros motivan a las personas a mantenerse activas, ya sea al sacarlos a pasear o al jugar con ellos, lo que impacta positivamente en la salud cardiovascular.

Publicidad

“Tus niveles de cortisol bajan y sube la oxitocina”

“Cuando acaricias a tu perro o lo ves a los ojos, tus niveles de cortisol bajan, que es la hormona del estrés, y sube la oxitocina, que es la hormona de la calma y el vínculo. Literalmente se genera una conexión emocional muy similar a la de una madre con su bebé, por eso a veces vemos a los perros como parte de nuestra familia”, aseveró.

¿Qué beneficios aportan los perros a los niños?

Ochoa dijo que un estudio en Suecia, en el que se evaluaron a 3 millones de personas, determinó que vivir solo con un perro reduce el riesgo de muerte prematura hasta en un 33%.

Tener un perro te da compañía, propósito y rutina, y esto va a proteger a tu mente, a tu cuerpo y a tu Ikigai, que es tu sentido de vida. Y en niños va a ayudar a que desarrollen su sistema inmune porque amplían el microbioma de su entorno; además, fortalece sus defensas y esto podrá ayudar a prevenir alergias y asmas, sobre todo si creciste con uno”, afirmó el experto.