Llegó el 7 de mayo y en Estados Unidos quienes desee abordar un avión, para un vuelo nacional, deben “presentar un pasaporte, una licencia o una identificación con una marca, un distintivo, generalmente una estrella. Ese es el Real ID”.

Quienes no cuenten con su documento Real ID, cuando lleguen al punto de seguridad en el aeropuerto, se le harán varias preguntas para verificar su identidad, indicó a Noticias Telemundo una portavoz de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), Patricia Mancha, en Texas.

Hace dos días, desde la cadena informativa, algunos abogados recomendaron a las personas sin papeles “no acercarse a los aeropuertos”.

Publicidad

Abordar vuelos comerciales para vuelos nacionales “será imposible” para unos 13 millones de indocumentados y para quienes no tengan un Real ID a partir del 7 de mayo, señalaba Francisco Cuevas, reportero de Telemundo.

Real ID en Estados Unidos: las opciones que tienen los migrantes indocumentados para viajar dentro de Estados Unidos

La exigencia de ese documento de identidad, homologado en todo el país, “se produce con la entrada en vigor de la Ley Real ID, que fue aprobada en 2005 para reforzar la seguridad de los aeropuertos tras los ataques terroristas de septiembre de 2001”, resaltó la agencia EFE.

La aplicación se pospuso en varias ocasiones, incluso por la pandemia de covid-19.

Publicidad

Los mayores de 18 años “deberán tener el Real ID para viajar en avión dentro de los Estados Unidos y visitar edificios federales”, informó Telemundo.

Todos necesitarán una Real ID, pasaporte u otra identificación válida; de lo contrario, podrían sufrir retrasos. Si no cumple con la fecha límite del 7 de mayo, aún puede obtener una Real ID.

DHS, 6 de mayo

Sin un Real ID tampoco se podrá ingresar a instalaciones militares ni a plantas nucleares, informa usa.gov

Publicidad

Documentos para tramitar el Real ID

El paso a paso, presentado por Univisión, es este:

  • Ingresa a la página del Departamento de Vehículos y Motores (DMV) del estado en el que vives o puedes acudir a una de sus oficinas.
  • Presenta la documentación: nombre, fecha de nacimiento, el número Seguro Social, dos pruebas de tu domicilio y prueba de tu estatus legal.

Los no ciudadanos, resalta Telemundo, deben presentar

  • Pasaporte extranjero vigente, acompañado de una visa estadounidense válida
  • Tarjeta de residente permanente vigente
  • Tarjeta de autorización de empleo (EAD) vigente, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Quiénes pueden solicitar la Real ID

  • Ciudadanos estadounidenses
  • Residentes permanentes legales
  • Personas con solicitud de asilo aprobada
  • Inmigrantes que ingresaron al país como refugiados
  • Y quienes tengan estatus de residencia permanente condicional, informó Telemundo.

4 puntos para recordar

1) El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, indica que el Real ID “no sirve para cruzar a México o viajar a otros países”, reseña Univisión.

Publicidad

Foto: Site DHS

2) El DHS, citado por la agencia española, indica en su sitio web que “si los viajeros presentan una identificación estatal que no sea el Real ID en el aeropuerto y no tienen el pasaporte u otro documento válido serán notificados de que no cumplen (con la ley), pueden ser conducidos a una área separada y pueden ser sometidos a una evaluación adicional”.

3) De acuerdo con la agencia EFE, la TSA dijo recientemente que “a los extranjeros que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos y se autodeporten voluntariamente en vuelos internacionales no se les negará el embarque bajo este requisito”.

Confirmado: Las licencias de estos estados no necesitarán un REAL ID desde el 7 de mayo

4) Univisión el 6 de mayo difundió: Los viajeros que no cumplan los requisitos del documento de identidad Real ID antes de la fecha límite para presentarlo “podrán seguir volando, pero deben prepararse para enfrentar un mayor escrutinio, dijo la secretaria de Seguridad Nacional”. (I)

Te recomendamos estas noticias