La posible entrega de “cheque de estímulo” rodea al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que tiene como cara visible al magnate Elon Musk. El anuncio ha despertado interés, y polémica, en Estados Unidos. El monto sería de 5000 dólares (US$5,000).
En ese país se conoció que el presidente Donald Trump “está considerando un plan que devolvería a los estadounidenses el 20% de los ahorros identificados por DOGE”, indican en El Cronista.
James Fishback, director ejecutivo de Azoria, sugirió en la red social X que Elon Musk respaldara esta iniciativa, lo que provocó una ola de preguntas sobre su viabilidad.
El Cronisya
La propuesta del cheque de estímulo va en dirección “de destinar un 20% de los ahorros detectados por el DOGE a los ciudadanos estadounidenses, mientras que otro 20% se utilizaría para reducir la deuda nacional”.
Publicidad
Esta iniciativa, propuesta por James Fishback, director ejecutivo de la firma de inversión Azoria, busca distribuir dividendos DOGE con los ahorros obtenidos en el gobierno federal.
Sin embargo, en El Cronista informaban el miércoles 2 de abril de 2025 que pese al entusiasmo que la idea generó en redes sociales, “no hay ninguna garantía de que se convierta en una realidad”.
Quiénes no recibirían el cheque de estímulo de Doge
James Fishback no tiene relación con DOGE, pero piensa que el cheque puede enfocarse “en los hogares de contribuyentes con ingresos netos positivos, es decir, aquellos que pagan más impuestos de los que reciben en beneficios gubernamentales”.
Publicidad
De prosperar la iniciativa, en El Cronista citan un informe del Pew Research Center y detallan que “si se aplica ese criterio, quedarían excluidos los estadounidenses de bajos ingresos, que a menudo no pagan impuestos federales sobre la renta.
Esto significaría que quienes ganen menos de USD 40.000 anuales quedarían fuera de este alivio financiero.
Publicidad
Habla Elon Musk sobre el cheque de estímulo
Al responder a la propuesta de Fishback, que le hicieron los medios, el magnate resaltó que la decisión final depende de Donald Trump y el Congreso de Estados Unidos.
La propuesta está servida. “Aún no hay una fecha confirmada para el pago del estímulo”, enfatiza El Cronista
“Depende del Congreso, y quizás también del presidente, decidir si se emiten cheques específicos. Pero, se emitan o no, si se reduce el gasto innecesario, la economía mejorará“, afirmó el asesor de Trump, Elon Musk, en Wisconsin. (I)
Te recomendamos estas noticias
Publicidad