Guayaquil estaba semiparalizada, sin buses urbanos circulando por las calles céntricas. Las únicas unidades en servicio eran de la Metrovía y los buses eléctricos de la línea 89, que va de Sauces al centro.
‘Deben crearse condiciones para el cambio’George Mera, presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, ve positivo que el Municipio de la ciudad intente dar incentivos para la adquisición de taxis y buses eléctricos. No obstante, cree que se deben dar escenarios para que la adopción funcione.El dirigente asegura que el precio de las unidades podría ser una traba para los taxistas, pues cada una llega a $36 000, por ello se debe procurar un mejor valor. Señala, además, que las autoridades deberían ejercer un mejor control a la informalidad, pues si un taxista sigue trabajando con una competencia desleal, como consideran a las aplicaciones móviles, difícilmente tendrá para pagar la deuda que demanda la compra de un taxi eléctrico. Mera también dice que deberían existir más puntos para carga (electrolineras) en diferentes sectores de la ciudad para que la operatividad funcione y un suficiente stock de repuestos. (I) Analista
‘Hay que corregir el sistema’La analista e investigadora de Cato Institute Gabriela Calderón de Burgos considera que antes de discutir si es conveniente ir hacia la transportación eléctrica se deben corregir algunos aspectos. Por ejemplo, dice, hay un sistema de transporte urbano que limita la competencia en determinadas rutas y hay una fijación de precios que es bien politizada. “Eso hace que haya una asignación deficiente de los recursos y hace que quienes ofrecen el servicio quizá no tengan tanto interés en ofrecer la mejor calidad del servicio, sino en mantener la mejor relación con los políticos que rigen el sistema”, asegura. Dice que puede ser que lo eléctrico saque del problema del subsidio, pero hay que analizar los costos y ver si tiene sentido económico esa transición. “Hay que ver cómo introducimos más competencia en el transporte, porque es lo que va a llevar hacia una mejor asignación de recursos, que puede ser o no el transporte eléctrico...”.(I) ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
En línea urbana que ya usa estos buses eléctricos dicen que experiencia ha sido ‘satisfactoria’.
Guayaquil estaba semiparalizada, sin buses urbanos circulando por las calles céntricas. Las únicas unidades en servicio eran de la Metrovía y los buses eléctricos de la línea 89, que va de Sauces al centro.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ofició la misa previa a esta elección.
Publicidad