Lo que empezó como un síntoma de “moquitos por la nariz” de su bebé de 2 meses terminó con una intubación en el hospital Roberto Gilbert de Guayaquil.

“Día a día se iba complicando, luego le dio hasta taquicardia, lo traje a tiempo, era un virus bronquiolítico por contagio, logramos salvar a mi bebé, ya tengo más de una semana con esto”, dijo Sandra, madre de uno de los bebés hospitalizados por enfermedades respiratorias.

Más niños padecen de dermatitis atópica y hongos luego de exponerse a continuas lluvias en Guayaquil

En Guayaquil, debido a la época invernal, se registra un incremento de virus respiratorios; sin embargo, el aumento de bebés y neonatos en esta última semana sí llama la atención y preocupa a los médicos.

Publicidad

La doctora Nathaly Rubio, urgencióloga pediatra de este hospital, explicó que lo que más les preocupa es el repunte de casos con mayor agresividad en los menores, lo que ha llevado a su hospitalización e incluso a terapia intensiva.

Ella comentó que estos bebés no tienen su sistema inmunológico desarrollado, además que poseen una vacunación incompleta porque aún no les toca por su edad. Otro de los motivos es que al ser más pequeñitos, su sistema respiratorio es pequeño también y los virus se toman más rápido.

En el caso de Sandra, sus hijos mayores le pasaron a su bebé de 2 meses, se complicó mucho, pasó por UCI y ahora está hospitalizado con una cánula de oxígeno y con suero.

Publicidad

Particularmente hemos tenido muchas hospitalizaciones en menores de 6 meses y mucho más neonatos, niños menores de un mes ya están hospitalizados en áreas críticas”, comentó Rubio.

Por el momento se registra de un 80 % a un 90 % de ocupación en hospitalización en el Roberto Gilbert, comparado con el inicio del año, que era entre un 60 % y un 70 %.

Publicidad

Añadió que se realiza un ingreso de 25 casos diarios de enfermedades respiratorias, sin contar que un 60 % por emergencia es por cuadros infecciosos respiratorios, según cifras del hospital Roberto Gilbert.

Además, la UCI está con una ocupación de 25 pacientes, 15 con complicaciones respiratorias, más de un 60 %, dijo la doctora.

“Nosotros no habíamos tenido en otros años neonatos con enfermedades respiratorias, ellos vienen más por ser prematuros, tema digestivo, pero por respiratorio no”, lamentó la doctora.

Agregó que el que tiene mayor incidencia es el virus sincitial respiratorio, pero que también se ha detectado tuberculosis en varios pacientes, por lo que se complica su cuadro clínico.

Publicidad

La doctora Nathaly Rubio, urgencióloga pediatra, comentó que hay más niños, bebés y neonatos con infecciones respiratorias. Foto: José Beltrán

Hemos tenido varios niños tanto con tuberculosis pulmonar como extrapulmonar. Queremos que los padres sepan de la gravedad de una infección respiratoria, no exponerlos a lugares públicos, fiestitas”, indicó la doctora.

Al área de emergencias de este hospital llegan varios padres con sus hijos muy complicados por tos y malestar.

Médicos pidieron evitar llevar a los recién nacidos a reuniones o sitios concurridos, ya que podrían contagiarse de infecciones virales que podrían complicar su salud. (I)