El plazo de cinco días que dio la Prefectura del Guayas para que el Municipio de Guayaquil retire los materiales de la obra paralizada en la avenida del Bombero ya finalizó.

El pasado 14 de agosto, Juan Carlos Pulido, subprocurador de Criterios Jurídicos y Trámites Administrativos, explicó que si el Municipio no acataba esta disposición, si no la realizaba, la propia Prefectura de Guayas con su personal y su maquinaria los retirará.

Además del retiro, la Prefectura dijo que el Municipio debía rellenar la calzada y restablecer la circulación vehicular en ese tramo.

Publicidad

Sin embargo, esta semana, la Prefectura refirió a este Diario que el comisario de Ambiente Instructor dejó sin efecto la orden de retirar los materiales, equipos y señalización de la obra.

En medio de ese escenario, conductores de la zona conviven con problemas sobre todo en las denominadas horas pico.

Elementos que iban a ser utilizados para la construcción del paso a desnivel, que fue suspendida por la Prefectura tras una disposición del Ministerio del Ambiente, se mantienen en el lugar.

Publicidad

Por ahora, en la vía siguen una maquinaria pesada, materiales y planchas de zinc que cierran un carril de la avenida del Bombero, en dirección vía a la costa al centro de Guayaquil.

Además, un contraflujo sigue allí junto a separadores viales que pueden llegar a confundir a los conductores.

Publicidad

Christopher Alay debe conducir todos los días por la avenida del Bombero y expresó su malestar durante las denominadas horas pico.

“Aquí hay demasiado tráfico, los conductores no respetan las curvas y los peatones no puede pasar del McDonalds al Riocentro porque todo eso está cerrado con ese zinc”, indicó el conductor.

El congestionamiento, según peatones, aumenta con la salida de estudiantes de los planteles educativos que hay cerca.

“Hace rato deberían retirar eso, nosotros seguimos con esos malestares, peor cuando salen los chicos del colegio Alemán. El tráfico comienza desde Olivos y uno que anda en moto no puede pasar”, comentó Jonny Suárez, otro conductor.

Publicidad

Y es que los conductores que salen por la avenida Carrera ya no pueden girar a la izquierda con dirección al centro, ahora deben girar a la derecha para metros más adelante retornar hacia el centro.

Además, entre conductores expusieron que resulta complicado desplazarse por esa vía entre las 17:00 y las 18:00.

Incluso, algunos relataron que ya se han registrado siniestros viales, atribuidos a los separadores que se mantienen en la vía y a los estrechos espacios disponibles para la circulación.

“No se sabía que había un carril en contravía y se accidentó un carro con una moto hace un mes”, señaló Alfonso Peña, un repartidor de comida, sobre un siniestro vial ocurrido en semanas anteriores.

Por otro lado, Julio Rodríguez, trabajador en Los Ceibos, expuso que está de acuerdo en que se construya el paso a desnivel en la avenida del Bombero, pero insistió en que temporalmente los materiales deberían ser retirados.

En su caso, dijo, se ha vuelto difícil manejar desde la vía a la costa hasta la av. Carlos Julio Arosemena en las mañanas. Esto es debido a la alta demanda de vehículos que circulan a esa hora por la avenida.

La Prefectura refirió a este Diario que el comisario de Ambiente Instructor dejó sin efecto la orden de retirar los materiales, equipos y señalización de la obra.

Esta decisión se tomó tras aceptar parcialmente la impugnación presentada por el Municipio de Guayaquil.

La autoridad de la Prefectura consideró que la medida provisional de suspensión de la obra es suficiente para evitar un posible daño o impacto ambiental mientras se desarrolla el proceso administrativo.

La suspensión del inicio de la obra se aplicó por parte de la Prefectura debido a unas inconsistencias en la documentación que se entregó para el permiso ambiental. (I)