Publicidad
Cuerpo de Bomberos de Guayaquil notificó de la novedad al mediodía del miércoles 22.
La prefecta electa cuenta que en su primer encuentro con Rafael Correa él le llamó la atención con severidad y luego la nombró ministra.
La prefecta del Guayas, electa, revela los momentos políticos difíciles que ha enfrentado y por qué Jorge Ortiz está vetado para sentarse con ella a un café.
El contrato de dragado comprende extraer 6,28 millones de metros cúbicos de sedimentos y el plazo estipulado es de 30 meses.
Tres horas de lluvia fueron suficientes para el desbordamiento del río La Camarona que inundó un sector de Cerecita, El Tigre y San Isidro.
La prefecta electa dice que nadie de su equipo tampoco ha sido notificado por la administración saliente de Susana González.
La dupla de Marcela Aguiñaga lleva más de diez años con el movimiento correísta. Está enfocado en la transición y todavía no tiene funciones asignadas.
En un corto comunicado, la prefecta saliente ha anunciado su decisión.
Al final, que se decanten más y mejores líderes alineados con los nuevos planes, que se apropien del curso de su nueva historia.
De 25 alcaldías, 10 serán de Revolución Ciudadana y 9 del Partido Social Cristiano. La prefecta electa Marcela Aguiñaga ha dicho que llega sin agenda política.
Haber perdido Guayaquil tiene un alto impacto político y emocional, afirma el dirigente socialcristiano. Destaca que son la segunda fuerza política del país.
Samborondón, Naranjito y Balzar están entre los cantones donde González lidera. Sin embargo, no fue suficiente para obtener una victoria.
Susana González cumplió actividades de despacho este martes, 7 de febrero, a su regreso de la licencia tomada por las elecciones 2023.
La virtual nueva prefecta del Guayas dice que entrará a trabajar de manera urgente el 14 de mayo y que existe apertura para trabajar con Guillermo Lasso.
Los guayaquileños y el resto de guayasenses ahora esperan que las nuevas autoridades los guíen a una mejor situación.
Hasta las 15:00 de este lunes, Aguiñaga obtenía el 34,40 % de los votos, por encima del 25,53 % de González.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la actual prefecta Johana Nuñez con 41,22 % seguiría al frente de esa entidad local.
La candidata se pronunció a través de sus redes sociales este lunes 6.
En paralelo a la elección de unas 5.700 autoridades locales como alcaldes, los ecuatorianos se pronunciaron en las urnas sobre reformas constitucionales.
En el 2019, el PSC ganó la Prefectura con Carlos Luis Morales con el 47,87 %. González era la candidata a la Viceprefectura.