(...) el arte estimula el pensamiento crítico, fomenta la reflexión y el análisis, desafiando las percepciones y promoviendo el debate.
Así celebra la provincia de Machala su bicentenario, con arte que nos invita a la reflexión sobre la condición humana...
Cuando somos conscientes de nuestras propias experiencias, pensamientos, hábitos y emociones, tenemos una base sólida para actuar de manera coherente...
Urge lograr una descentralización de los elencos a nivel nacional, para que exista más arte y menos violencia.
Abordar estas brechas de manera efectiva (...) es fundamental para promover la igualdad de género y el desarrollo sostenible...
Los cambios sociales rápidos, la globalización y otros factores pueden provocar una sensación de desorientación...
En esta edición puedo decir que el arte es un medio para construir puentes, derribar barreras y unirnos en una celebración colectiva de nuestra diversidad.
Desde la sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana junto con el núcleo del Guayas hemos participado activamente e impulsado este proyecto...
Es crucial abordar estos problemas de manera holística y adaptada a las circunstancias particulares de cada comunidad.
(...) podemos contribuir a la construcción de una comunidad más consciente, comprometida y respetuosa.
Se puede encontrar inspiración en las costumbres locales, la iconografía religiosa o las historias navideñas populares...
(...) implica más que enseñar habilidades técnicas: implica nutrir la creatividad, promover la diversidad cultural...
No seamos indiferentes a la gran proporción de niñas y mujeres que son explotadas, abusadas y violentadas...
Seguimos trabajando con la esperanza de que más instituciones se nos unan para ampliar nuestro campo de acción...
Considero que este programa coadyuvará a desarrollar estrategias de prevención, mitigación, para tratar los problemas de violencia en nuestra provincia.
Los jóvenes a menudo buscan construir su identidad personal y social, y la cultura desempeña un papel crucial en este proceso.
La cultura también puede influir en cómo se aborda la educación y la prevención del delito.
Considero que la cultura y la democracia están estrechamente relacionadas y se influyen mutuamente.
Al final del día puedo mencionar que los problemas estructurales en Ecuador se mantienen y nos han llevado a ser una sociedad débil.
Desde la gestión artística comunitaria pretendemos la transformación social involucrando a la comunidad.
La presencia y calidad de la infraestructura cultural refleja el bienestar de la ciudad y evidencia su desarrollo social.
El propósito es hacer del arte y la cultura protagonista de la cotidianidad ciudadana.
Existe la necesidad de entender la cultura como un derecho primario e imprescindible de los ciudadano.
Urge revertir la precarización laboral de miles de familias vinculadas a la gestión cultural y a la creación artística.
La cultura debe jugar un rol específico como portadora de una noción de desarrollo más allá del crecimiento económico...
Al contar con solo una Fanpage la CCENG visualiza su divorcio con los beneficios de las nuevas Tecnologías de la Información.
El desafío planteado de convertir al Ecuador en una potencia cultural cada día se diluye.
Los hogares se han convertido en el ambiente donde todo ocurre: el cuidado, la educación, la socialización, el trabajo...
El desarrollo de las competencias blandas permite mejores aprendizajes, mejores oportunidades laborales...
Es necesario despolitizar y reivindicar el valor de la cultura y educación como alternativa para empoderar las buenas prácticas.