El Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en segundo y definitivo debate la ampliación del plazo para regularizar edificaciones hasta junio de 2026.

Esta cita, realizada este lunes 30 de junio, fue presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, ya que el alcalde Aquiles Alvarez se ausentó.

En la parte inicial, el secretario municipal leyó una carta de delegación del alcalde para que la vicealcaldesa se encargue de la cita.

Publicidad

La cita duró menos de quince minutos, tuvo dos puntos en el orden del día.

El punto más relevante de esta sesión fue la aprobación en segundo y definitivo debate la quinta reforma a la ordenanza para la actualización catastral de edificaciones concluidas sin inspección final o con uso de suelo distinto al registrado.

Con este cambio, el cabildo extendió hasta el 30 de junio de 2026 el plazo para acogerse a la regularización.

Publicidad

Emily Vera, edila, expuso que se permite que tengan más tiempo en actualizar su catastro o que quienes tenían impedimento puedan regularizarse.

Además detalló que en el mismo periodo de tiempo se ha podido atender el 56 % del trámite total de las ejecuciones que se han dado para la actualización catastral.

Publicidad

Agregó que se han ingresado más de 53.000 trámites y se ha podido atender más de 45.000 de estos.

Esta normativa, dijo, busca dinamizar la economía local y fortalecer la actualización del catastro municipal.

Raúl Escala, edil, expuso su preocupación por el pendiente de regularización, por lo que pidió que se difunda información a la ciudadanía sobre este beneficio de ampliación con la ordenanza.

En la normativa se incorporan edificaciones residenciales o residenciales-comerciales construidas hasta el 3 de agosto de 2023, en caso de que cuenten con un máximo de tres pisos y hasta 400 metros cuadrados de construcción.

Publicidad

Locales de tiendas de abarrotes, peluquerías, papelerías, panaderías, farmacias, fuentes de soda, heladerías, pañaleras, zapaterías, entre otros negocios, pueden regularizarse con esta normativa.

En ella no se toman en consideración moteles, billares, bares, discotecas, recicladoras, patios de contenedores, canteras, minas de explotación y actividades similares a las de los mercados públicos.

Además se permitirá la regularización de establecimientos que no cumplan con frente y área mínima solo cuando estén operando desde 2020.

En otro punto, el cabildo conoció la aprobación de 40 trámites de extinción de patrimonio familiar. (I)