Desde hace 20 años vive en la calle 38. A lo largo de esa vía, en el suburbio de Guayaquil, circulaba la línea 20 que, tras el inicio de operaciones de la troncal 4 de la Metrovía, dejó de hacer su recorrido.
Para Belén Arteaga era sencillo llegar hasta la esquina de su vivienda y esperar al bus que la llevaría a 6 de Marzo y Cuenca, zona en la que trabaja.
Según la moradora, el bus pasaba máximo cada siete minutos. Por ello, salía de su casa a la parada con máximo diez minutos de anticipación.
Publicidad
“Se nos fue la 20 y se nos fue el bus que nos llevaba a todo lado rápido”, dijo Arteaga, quien añadió que este lunes tuvo que esperar casi 30 minutos por un alimentador que la lleve desde el suburbio al centro. Llegó tarde al trabajo.
Con el inicio de operaciones de la troncal 4 de la Metrovía y la adición de rutas alimentadoras, varias líneas de buses urbanos dejaron de circular.
Este domingo 29 de junio, las rutas de buses urbanos 20, 27, 36, 44, 46 y 100 dejaron de operar de manera definitiva por la implementación de tres rutas alimentadoras.
Publicidad
Estas empezaron su recorrido el 24 de junio y ahora reemplazan el trayecto que cubrían dichas líneas urbanas.
“Ha sido un caos. Aún no sabemos por dónde mismo circulan los alimentadores. La ruta con paradas ya sabemos por dónde está, pero los alimentadores aún nos confundimos porque unas personas dicen: ‘Sí, por aquí pasa’, y la realidad es otra”, manifestó José Alberto Haz.
Publicidad
El ciudadano indicó que hay desconocimiento, no de la ruta troncalizada, sino de las rutas de alimentadores, en especial la que va desde la calle 25 hasta la parada Iglesia de Fátima. Este recorrido del alimentador reemplaza a las líneas 36, 44, 46 y 100.
“Lo que más queremos, aunque sabemos que todo está empezando, es que hay algo muy claro sobre por dónde van a cubrir. Dicen que cuando estén las diez alimentadoras ya no se caminará tanto, ahora sí nos toca caminar y es hasta un poco peligroso”, señaló Haz.
Varios usuarios de las líneas extintas indicaron que caminan hasta seis cuadras para llegar a un punto donde cruce el alimentador, en una vía por donde antes circulaba la línea 20.
“Ahora si queremos llegar a Gómez Rendón toca ver dónde se puede tomar un alimentador o la parada que esté más cerca. Sabemos que la Metrovía mejora todo, pero estos días han sido de llegar tarde a lugares y sentirse perdidos”, mencionó Andrés Laurido.
Publicidad
Laurido cree que se deben especificar también las características de los alimentadores, ya que estos se pueden confundir con los buses de transporte urbano que son de colores blanco y azul.
Con la salida de las líneas de transporte urbano, la presencia de tricimotos en vías principales y calles conexas a las que circulan las unidades de la Metrovía ha proliferado.
Esto también preocupa a los moradores por el tema de inseguridad y siniestros de tránsito que se pudieran generar.
A lo largo de la calle 25, una de las vías por donde circula la ruta T4-405, se visualizan decenas de estos vehículos. En diferentes tramos se han formado como paraderos de tricimotos.
¿Qué diferencias hay entre las nuevas unidades de la troncal 4 de la Metrovía y las de otras rutas?
“Salieron los buses y las tricimotos ahora están por todos lados. La gente busca eso porque no quiere caminar, esperamos que a medida que vayan soltando los alimentadores, o sea que haya más, salgan las motos, porque si no esto se va a descontrolar con esas tricimotos que no respetan a los peatones”, manifestó Odalia Vite.
La vecina pide que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) recorra las calles adyacentes a la ruta troncalizada y la de alimentadores, en especial la 25 y la 29, en donde hay más presencia de las tricimotos.
“Que vengan a controlar, el temor es que estos vehículos pasan a la carrera y ahora con la falta de buses están por todos lados”, agregó Bertha Caballero. (I)