“Esto representa una historia de lucha, transformación y esperanza”, con estas palabras se dio inicio a un evento de celebración a 50 niños de Guayaquil que este viernes, 25 de abril, oficialmente superaron la desnutrición crónica de la mano de la Fundación María Gracia.

Pepita de Zeballos, directora y fundadora de la organización, indicó que han logrado salvar cerca de 19.000 vidas desde 1987 en los inicios de María Gracia.

Sitios disponibles para vacunación gratuita de la fiebre amarilla en Guayaquil, Durán y Samborondón

“Empezamos con 307 niños. Seguimos visitando hogares para que las madres estén acompañadas en este proceso”, sostuvo la directora.

Publicidad

Deisy Mora es una madre de familia que contó cómo fue contactada por la fundación para recibir ayuda.

“Me contactaron a través del hospital y me ayudaron con pañales, leche y medicina para mi niño”, agregó la ciudadana.

Su hijo nació con complicaciones de salud y no subía de los 7 kg cuando estaba por cumplir un año. Hoy su hijo pesa más de 14 kg y venció la desnutrición.

Publicidad

Según la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2023-2024, cerca de 275.000 niños menores de 5 años en Ecuador sufren de desnutrición.

Por ello, esta fundación creó el proyecto Meta1001, que consiste en ayudar a niños a superar la desnutrición en un periodo de 2 años.

Publicidad

La pediatra haitiana Emanuela Meridiem ha acompañado algunos casos y detalló que desde el periodo de gestación hasta que el niño nace y cumple los 2 años de edad, pasan 1.001 días.

“Ese es el tiempo que tenemos para sacar al niño de la desnutrición y para que pueda tener un buen desarrollo cerebral, lo que determina también el adulto que será en el mañana”, sostuvo la experta.

La fundación trabaja de la mano de empresas privadas que donan los medicamentos o colaboran con recursos económicos.

La fundación ha ayudado a cerca de 19.000 niños a salir de la desnutrición crónica. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

“Nos reunimos hace un año con la fundación y nos gustó el proyecto y quisimos apoyarlos entregando​ los fondos a fundaciones en el ámbito de la salud”, expresó Ana Belén Escudero, jefa de marketing de BMI, una de las empresas que apoya el programa.

Publicidad

El Banco de Alimentos también es otra de las entidades que realiza donaciones alimenticias.

“Esto representa un ahorro de al menos $ 20 para las madres de familia que deben cuidar a los niños”, dijo Sandra Yépez, coordinadora de la Fundación María Gracia.

“Los chequeamos mensualmente y trabajamos de la mano de la madre. Hemos ido a territorio para evaluarlos”, sostuvo Yépez, explicando el acompañamiento que le dan a los niños.

Algunos de los sitios que la organización ha visitado en Guayaquil son la isla Trinitaria, Monte Sinaí y otros sectores, en donde también acuden pediatras y les realizan exámenes médicos a los menores.

Durante el evento de este viernes, los niños disfrutaron de música y luego se les entregó un diploma que representa para ellos, y sus madres, la lucha de haber superado esta condición.

La mayoría de ellos actualmente tienen 2 años de edad y pesan un poco más de 14 kg. Para la pediatra Emanuela Meridiem, este número indica que el niño ha superado la desnutrición crónica y la anemia.

La especialista explicó que algunos de ellos fueron llevados por sus madres a la fundación cuando tenían un año y pesaban apenas 6 kg o 7 kg, lo que está por debajo del peso ideal para un niño de esa edad. (I)