Bruno tiene 17 años y diagnóstico de trastorno autista. Él tiene complicaciones para movilizarse, pero eso no le impidió que siga estudiando: se conecta de lunes a viernes desde su celular para aprender a leer de forma fluida, en la Unidad Educativa Fiscal a Distancia Guayacanes.

“Si yo uno el fonema ´m´ con la letra ´o´, diría: mo. Y si yo uno la ´m´ con la ´o´ y la ´n´ con la ´a´, diría mona”, repetía con mucho entusiasmo Joel Salazar, su profesor que también se conectó desde un celular para enseñar a Bruno.

Él es uno de los 586 alumnos que estudia en la Unidad Educativa a Distancia Guayacanes en este año lectivo 2024-2025, según cifras del Ministerio de Educación.

Publicidad

Estudiantes de quinto a séptimo de básica ya no perderán el año por notas, anuncia la ministra Alegría Crespo

La coordinadora Zonal 8 de Educación, Daniela Febres Cordero, manifestó que Guayacanes nació como una necesidad luego de la pandemia del COVID-19, para estudiantes con dificultad de movilización, que tengan alguna discapacidad física o intelectual, o que estén en zonas de riesgos.

Agregó que ya tiene tres años brindando enseñanza personalizada a los estudiantes por modalidad a distancia-virtual y tiene sus primeras dos promociones de graduados de colegio.

Este plantel fiscal acoge a estudiantes desde preparatoria hasta tercero de bachillerato, con una especialización en el Bachillerato General Unificado. Tienen estudiantes desde 5 años hasta jóvenes de 20 años, de El Oro, Manabí, Los Ríos y hasta del exterior ya que algunos migrantes han optado por esta modalidad de estudio.

Publicidad

Este tipo de oferta educativa el Ministerio de Educación la brinda para la Costa y Galápagos, en Guayacanes; y para la Sierra y la Amazonía, en la Unidad Educativa a Distancia Arupos.

Joel, un psicopedagogo da clases virtuales desde el Colegio Patria Ecuatoriana. Foto: Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Febres Cordero manifestó que en este plantel se acoge a los estudiantes con problemas de movilidad, que reciben clases grupal y soporte individual a través de plataformas digitales para celular o laptop.

Publicidad

Y que los docentes tienen sesiones virtuales de manera continua en la sede institucional, ubicada en el plantel Patria Ecuatoriana, en el suburbio de Guayaquil. Allí también realizan reuniones periódicas con los estudiantes.

‘No tenía $ 7 diarios para el pasaje en lancha y no los mandaba a la escuela’: Punta de Piedra, en el golfo de Guayaquil, tiene su primer plantel

Los maestros comentaron que se reúnen de manera presencial con sus alumnos y padres para desarrollar actividades como, por ejemplo, la Feria del Libro, Family Day, entre otras más.

Para el registro, los estudiantes deben estar inscritos en el sistema educativo público y solicitar un traslado mediante una carta dirigida al director distrital más cercano a su domicilio.

Además, se debe adjuntar el certificado de matrícula automática, copias de las cédulas del estudiante y su representante, así como un correo electrónico y número de celular para contacto. En caso de alguna condición de vulnerabilidad se deben adjuntar los soportes respectivos.

Publicidad

Los requerimientos se atienden a través del correo oficial ue.guayacanes@educacion.gob.ec, como la emisión de certificados para los estudiantes. (I)