El cobro del impuesto al rodaje en Guayaquil arrancó en enero con cierto rechazo por parte de conductores. Algunos criticaron que se impongan valores adicionales a los que ya se cancelan en el trámite de matriculación que para un cierto grupo es elevado.
Hilda León es una de las que canceló $ 65 por el concepto de este impuesto en este año. Su mes de matriculación fue marzo y, tras conocer el valor adicional que tendría con su vehículo, dilató el pago hasta mediados de abril.
León contó que guardó parte del décimo cuarto sueldo que recibió y completó el monto a pagar en el cuarto mes del año.
Publicidad
“Terminé pagando casi $ 400 entre todo lo que tuve con mi carro. El avalúo de mi carro me dijeron que era alto y por eso me salía el impuesto tan caro. Ahora tocó reunir plata para pagar y también atrasarse un poquito porque no se tenía todo completo”, contó.
Otro usuario, quien debía matricular su carro en marzo, también ha aplazado el trámite por el impuesto. Su vehículo está dentro de los valorados hasta $ 16.000. “Me niego a pagar un impuesto más en este año, así me atrase en la matriculación”, dijo Leonel Loayza.
Hasta el 30 de abril pagaron 65.177 usuarios y se recaudaron $ 772.860 por el impuesto.
Publicidad
La cifra alcanza el 24 % considerando el número de vehículos matriculados en 2024 que fue de 265.427.
La proyección de recaudación se esperaba que sea de unos $ 2,4 millones, tomando en cuenta esa cifra.
Publicidad
Entre enero y abril de este año, el mes que más recaudación registró fue marzo con $ 259.750 con 21.898 usuarios, le sigue febrero con $ 247.690.
Según lo establecido en el art. 539 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), el monto por pagar dependerá del avalúo del vehículo registrado en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
La tabla establecida contempla valores desde $ 5 hasta $ 70. Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), del total de usuarios que han pagado el impuesto, el 60 % pagó la tarifa mínima que es de $ 5 y el 1 % el valor máximo que es de $ 70.
Los valores que más peso tienen en la cifra total recaudada están entre las tarifas de $ 20 y $ 30 con un 44 %.
Publicidad
Esto, sin considerar los vehículos que están exentos del pago por pertenecer a personas con discapacidad o ser vehículos oficiales; así como los que no son sujetos de pago tener avalúo debajo de $1.000.
Aunque existen ciertos usuarios que han dejado en segundo plano el pago de las matrículas para evitar la cancelación del impuesto, según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) no existe renuencia al cancelar esta obligación y, de hecho, se ha registrado un alza en el número de vehículos que han completado el proceso.
En lo que va del 2025, un total de 96.071 vehículos matriculados. Esto refleja un 11 % más, en comparación al mismo periodo del 2024 donde fueron 85.907 vehículos. El Puerto Principal registra un parque automotor de 796.622 vehículos, aunque no todos matriculan en la ciudad.
De esta cifra, casi el 50 % corresponde a automotores de cuatro ruedas y el 34 % a motos.
Entre los conductores hay preocupación por los montos a cancelar del impuesto de años anteriores. Miguel Ceratto, quien tiene un taxi amarillo, mencionó que aunque el cumplió con sus obligaciones en febrero -tanto para su carro de trabajo y el propio- tiene temor del valor que pueda surgir por el periodo 2021-2024.
“Cuando empezaron a cobrar dijeron que eso se estaba analizando, aún no dicen cómo va a ser. En mi familia tenemos temor por nuestras finanzas porque un pago más de algo nos puede desequilibrar los presupuestos que tenemos”, manifestó.
Gastón Becerra concuerda en que se deben definir las formas de pago del periodo faltante para contemplar esos valores en los gastos mensuales y anuales. “Ojalá sea algo que se pueda pagar a cuotas o no sea tan, tan elevado. Esperamos que haya noticias de eso pronto”, señaló.
Hasta inicios de año, el cabildo indicó se realizaban mesas técnicas para definir cómo será la recaudación del impuesto correspondiente al periodo 2021-2024.
Para conocer los valores por cancelar en este año, los usuarios pueden ingresar a la página institucional de la ATM con su usuario y clave e ingresar a la opción de trámite de registro vehicular. (I)