Alfredo Gordillo tiene 82 años y 80 de ellos ha vivido en la cooperativa 24 de Agosto, un pequeño barrio a orillas del río Guayas y que es vecino del imponente Puerto Santa Ana.

Gordillo vive en un inmueble que heredó de su padre y que lo levantó poco a poco. A su alrededor vive su familia y frente a él, vecinos fundadores del barrio. “Aquí antes estábamos a orillas del río y poco a poco todo fue creciendo, ni decir Puerto Santa Ana que de lejos hemos visto como se hizo grande”, cuenta.

10 propiedades municipales de Puerto Santa Ana se subastan con precios desde $ 109.970 hasta $ 379.015

Lo que ahora forma una hilera con una veintena de casas, antes era un espacio de tierra con salida al río al que los moradores del sector accedían para bañarse y tomar canoas para recoger pescado o para pasear.

Publicidad

Ahora en esta área están levantadas paredes y el acceso al río desde la cooperativa se perdió.

La mayor parte de los moradores del barrio heredaron las viviendas. Si bien la cooperativa se asentó en 1976, el grupo de personas que llegó a vivir a la zona puede llegar a los 80 años.

A pocos metros de la casa de Gordillo viven las hermanas Yagual, ambas llegaron al barrio hace 60 años y allí también viven sus hijos y hasta nietos.

Publicidad

“Hemos crecido y nuestras familias también, todo lo hemos hecho en este barrio”, dice María Victoria.

La cooperativa se encuentra cerca a los nuevos edificios de Puerto Santa Anta 2 y los nuevos proyectos que se han comenzado a levantar en Puerto Santa Ana 3.

Publicidad

Con el avance en la construcción de los proyectos inmobiliarios de la zona, en el sector crece la inquietud si en algún momento los vayan a expropiar para continuar con el avance y desarrollo de edificios.

En la zona al menos hay varios desarrollos que emprenden los grupos Pronobis, Millenium y Uribe Schwarzkopf.

Uribe Schwarzkopf realizó días atrás la colocación de la primera piedra del proyecto Yoo Guayaquil. Este es un edificio residencial de 46 pisos de altura con departamentos, parqueaderos y locales comerciales.

La cooperativa de vivienda 24 de Agosto se fundó en 1976. Foto: José Beltrán

En julio de 2023, en cambio, se inició la construcción del Maxximus Guayaquil City Center. El primer rascacielos de la ciudad y del país, proyecto impulsado por la alianza entre las promotoras inmobiliarias Pronobis y Millenium.

Publicidad

Esa inquietud por saber qué pasará en los próximos años en esa cooperativa los persigue desde hace unos diez años con el crecimiento que mantiene Puerto Santa Ana y el anuncio de su expansión. Por ello, con la llegada de cada proyecto al Puerto y su avance, la tranquilidad que mantienen en la zona se interrumpe.

En 2022 se anunció que una zona de 40,2 hectáreas se mantenía en estudios la proyección de Puerto Santa Ana 3 y 4, que incluiría un malecón peatonal de 1,5 kilómetros al pie del río Guayas con vegetación nativa e introducida en la ciudad.

Al momento, desde el cabildo, no se ha anunciado la puesta en marcha de dicho proyecto.

Se habló de varias etapas para su ejecución. La primera iría de la calle 3.ª, desde el fin de las torres Bellini, hasta el callejón quinto. La segunda será desde el callejón quinto hasta el doceavo callejón (prolongación de la av. Plaza Dañín) y la última etapa continuará hasta la planta de Interagua.

En 2020, el entonces subdirector de Proyectos Específicos, Gino Mera, mencionó que la ordenanza que normará la implementación de la tercera fase de desarrolló de Puerto Santa Ana no contemplaba eso.

De hecho, se indicó que se tenía previsto incorporar la cooperativa al plan de desarrollo del sector.

En ese perímetro es donde ahora se levantan proyectos de la constructora Uribe Schwarzkopf.

“Sí, nos han dicho que no nos van a botar, pero igual está ahí la ‘espina’ porque no conocemos qué plan es el que hay para nosotros. Sí nos llaman de las empresas a que conozcamos los proyectos y hasta hacen llamados para que la gente sea parte de la mano de obra ahí, pero no nos dicen qué pasará con nosotros como barrio”, señala Yagual.

A finales de 2022, la firma Uribe Schwarzkopf entregó una cancha multiusos al barrio. En ese espacio, antes había una cancha de tierra en desuso.

Los moradores dicen que desde las constructoras e incluso el Municipio les han mencionado el proyecto que tienen con ellos. La obra pública sí ha llegado a esta zona, pues hace unos quince años se pavimentaron y adoquinaron calles y peatonales, respectivamente.

Yoo Guayaquil, edificio residencial de 46 pisos de altura, se pone en marcha y se espera que esté en 54 meses

“Ahora nos dicen que en los terrenos de a lado (de la Prefectura) hasta allá también se va a hacer algo. Aquí el miedo es que al quedar tan chiquitos a lado de esos desarrollos tan grandes, decidan sacarnos porque no formamos parte de lo residencial que se busca”, dijo otra fundadora del barrio.

Para los residentes fundadores del barrio es necesario que exista un acercamiento, nuevamente, por parte del Municipio y se les indique cuál va a ser el rumbo de la cooperativa.

“Nosotros no nos queremos mover, nos dijeron que no nos moverán, pero usted sabe que todo puede cambiar y lo que ahora pedimos es claridad para saber que podemos vivir en un sitio seguro”, dijo María Victoria Yagual. (I)