Publicidad
Las construcciones en altura permitirán centralizar los servicios.
El proyecto inició su comercialización en marzo del 2021. Actualmente 50 de sus 60 casas ya fueron vendidas.
Según agentes inmobiliarios más de la mitad de interesados en comprar casas en urbanizaciones cerradas quieren salir de Guayaquil por la delincuencia.
Icon Bay y La Costa Samborondón están en marcha en La Puntilla, donde el Municipio ha aprobado 18 propuestas urbanísticas desde el 2021.
La urbanización tendrá un parque lineal de 6.500 metros, área de meditación, dog park, canchas para niños, salón para música, piscina, entre otras amenities.
Además, varias empresas nacionales han conseguido certificaciones ambientales internacionales que confirman la reducción de su huella de carbono.
Con el uso de la tecnología se puede lograr que estas estructuras alberguen ambientes más sustentables para sus ocupantes.
Tres expertos dan una serie de recomendaciones y anticipan los sectores ideales para comprar un bien inmueble.
Conflicto entre Rusia y Ucrania también afecta a la construcción por el incremento en los precios de los materiales como el aluminio, el acero y la arcilla.
Unas 8.000 solicitudes ha procesado el cabildo para actualización catastral. El 80 % de esos pedidos que ingresan son por ampliación de espacios.
Muchas iniciativas son alcanzables para aquellas familias con ingresos económicos menores, y así pueden mejoran su calidad de vida. Aquí algunas propuestas.
Patios, cocinas y zonas de parrilla figuran entre los espacios que son mayormente intervenidos por las empresas que ofrecen remodelaciones.
El proyecto inmobiliario tendrá cinco etapas. La primera se construirá en 18 meses y ya hay reservaciones.
En el evento, que estará abierto hasta el domingo 29 de mayo, 50 empresas exponen alrededor de 100 proyectos habitacionales.
En la construcción del proyecto se crearán 1.200 empleos directos y 4.000 indirectos. La edificación empezará en enero de 2023.
Aunque en algunos puntos Ejecutivo no estaba de acuerdo se trabajará en norma, se podría plantear reforma puntual. En promotores inmobiliarios no habría interés
El proyecto residencial tiene vendido más del 80 % de sus 265 departamentos, mientras los habitantes en contra de su construcción realizan plantones.
Un colectivo propone que gremios culturales puedan ocupar estos espacios con el fin de recuperar físicamente los bienes.
El proyecto contempla la construcción de 265 departamentos en Cumbayá
En 216 hectáreas de esta zona biodiversa, que por ordenanza municipal está considerada como área protegida, se pretendía la construcción de viviendas.