Fréjol, haba, alverja y zapallo son algunos de los ingredientes de la tradicional fanesca que ya se ofrecen en los mercados de diferentes zonas de Guayaquil.

Las fundas pequeñas de los granos se exhiben en la parte frontal de los puestos de legumbres y el mercado ubicado en las calles Abel Castillo y Gómez Rendón es uno de ellos. Allí los comerciantes, desde que se inició el mes de abril, empezaron a ofrecer estos paquetes desde $ 0,50.

Estas son las actividades de la celebración de Semana Santa en Guayaquil

María Guamán, vendedora de frutas y legumbres, contó que junto con sus dos hijos empaca hasta 20 fundas de cada uno de los doce granos que se utilizan en la preparación de este tradicional platillo. A ella no solo le compran los jefes de hogar, sino tenderos que buscan estas pequeñas fundas para ofrecer en sus negocios.

Publicidad

A su puesto han llegado clientes de zonas como Proletarios Sin Tierra, Unión de Bananeros y de varios sectores del suburbio de la ciudad.

Este no es el único mercado en el que se adelantó la oferta de los ingredientes para la fanesca. En los principales mercados del norte de Guayaquil, los vendedores aprovecharon la última semana de marzo para empezar con la exhibición de los paquetes de granos.

Los precios de estos productos varían. En ciertos puestos se venden pequeñas fundas desde $ 0,50 y hasta $ 0,25, mientras que en otros solo desde $ 1. Según algunos comerciantes, apenas arrancó abril se observó un ligero incremento en los costos de los productos comprados al por mayor, lo que incide en los precios para el ciudadano de a pie.

Publicidad

Karla Tipán admite que le tocó subir entre $ 0,10 y $ 0,30 a la libra de los granos que ofrece. “En el mayorista ya los ‘tiernos’ (granos) me están vendiendo la caja a $ 2 o $ 5 más que lo que normalmente venden, es por el tiempo”, citó.

A sus clientes, Tipán les ha recomendado que adquieran los granos secos y tiernos con anticipación para evitar el incremento de precios cerca del Viernes Santo, el próximo 18.

Publicidad

Comerciantes ofrecen productos desde $ 0,50.

Ana María Fuentes es una de las usuarias que adelantaron la compra de estos productos. A finales de marzo compró seis de los doce granos secos y este lunes aprovechó la mañana para adquirir los que son de más rápida cocción.

“Los voy a tener congelados y ya ese mismo viernes o el día anterior los empiezo a preparar. Comprando antes las caseras nos dicen que ahorramos, porque luego todo se pone más caro”, manifestó la usuaria.

En mercados como el de Sauces 9, Central y en José Mascote, los vendedores apuestan por la oferta de paquetes de media y de una libra.

La libra de fréjol blanco y rojo, por ejemplo, se vende en $ 2; la de choclo, en $ 1,50; y, la de habichuela, en $ 2.

Publicidad

El gasto promedio de familias de tres a siete integrantes, aseguró Jorge Luis Proaño, está entre $ 5 y $ 15. En estos montos están los paquetes de granos y productos adicionales como la col, zapallo, sambo, papa, maduro, cebolla, pimiento y los huevos. En estos valores se exceptúa la compra del pescado.

“Una familia pequeña bien puede hacer una fanesca con $ 10 porque aquí hacemos paquetitos con todos los granos. Les separamos en una fundita los granos tiernos que se cocinan más rápido y los secos que necesitan remojo”, manifestó Proaño.

¿Cuándo es Viernes Santo, el próximo feriado en Ecuador?

En su puesto, en el mercado de Sauces 9, tiene previsto empezar a vender desde el 14 de abril las fundas de los granos cocinados. Prevé ofrecer a diario entre diez y doce paquetes.

Otra comerciante indicó que en este año no se han adelantado a vender los granos cocinados porque en 2024 se palpó que la gente adquiere estos productos solo con tres y dos días de anticipación.

“Estamos con la expectativa de que la gente salga a comprar, el año pasado se vendió, pero no como otros años. Esperamos que en este todo se recupere”, afirmó Juan Guerra. (I)