El plazo para entregar las pruebas de descargo tras el inicio del proceso administrativo sancionador por la construcción de los pasos elevados en la av. del Bombero, sector de Los Ceibos, rige hasta la siguiente semana para el Municipio de Guayaquil.

Así lo señaló la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, este miércoles, 13 de agosto, en una entrevista radial.

La notificación por parte de la Prefectura al cabildo se dio el pasado 28 de julio.

Publicidad

El gobierno provincial detalló, con anterioridad, que inicialmente estaban diez días para responder de forma justificada y otros diez días más para presentar pruebas en su defensa.

En este último plazo está el procedimiento actualmente. En ese lapso de tiempo se receptará la información sobre el permiso ambiental y lo cargado en el sistema correspondiente, las coordenadas del proyecto, las actividades detalladas —y que ellos han categorizado— versus las que da el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate).

Todo el proceso administrativo en sí, en total, podría tomar entre 30 y 45 días.

Publicidad

Aguiñaga señaló que el trámite se está sustanciando y, a la fecha, se mantiene la suspensión temporal en este proyecto. Dicha obra está paralizada desde mediados de julio.

Al final de este proceso existen dos escenarios que se podrían presentar durante el procedimiento administrativo: la confirmación de las inconsistencias notificadas por el Ministerio del Ambiente con respecto al permiso ambiental o que no existan inconsistencias.

Publicidad

En caso de presentarse el primer escenario se debería empezar el proceso para solicitar la licencia ambiental, se indicó semanas atrás por parte del gobierno provincial.

Aguiñaga agregó que la paralización de la obra ha generado tráfico y malestar innecesario a los ciudadanos. “No es una problemática que nosotros quisimos ocasionar”, recalcó.

“Poner esos falsos enunciados de que el atraso se debe por la Prefectura me parece un cálculo político descabellado”, sostuvo Aguiñaga, quien añadió que el proceso que se lleva adelante está apegado a la legalidad.

Recordó que el permiso ambiental otorgado por el ente rector se dejó sin efecto, ya que el Ministerio del Ambiente adujo que la información entregada no correspondía a la situación actual de dicha obra.

Publicidad

“Más allá de que la gente se ponga brava, el bravuconeo, el grito, la ofensa, la calumnia. Yo quiero decirle a esos que a veces quieren ofenderme: yo tengo la carne bien curtida luego de muchos años de estar en la política. Las bravuconadas conmigo no van y las presiones tampoco, así que tomaremos la decisión en estricto rigor”, sentenció.

La semana anterior, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, expuso que la institución comparecerá al proceso administrativo que se abrió por la obra de los pasos elevados proyectados. (I)