Por las aceras, como si fuera un carril adicional, las motocicletas, motonetas tradicionales y eléctricas y las scooters circulan en el centro y norte de Guayaquil a toda hora.

A lo largo de la calle Boyacá, en diferentes tramos, se puede observar a estos livianos vehículos transitar en medio de los peatones. En la esquina de Boyacá y Luque, el jueves pasado se observó a una de estas motonetas eléctricas ingresar desde Luque a Boyacá, con dirección hacia el norte.

ATM inicia reestructuración de Dirección de Gestión de Infracciones y suspende procesos coactivos

Una situación similar se observó el viernes en la calle Chile en dos puntos, a la altura de Febres Cordero y El Oro. En menos de 15 minutos, ocho motocicletas (entre tradicionales y eléctricas) circularon a velocidad. Los conductores, para abrir paso, incluso presionaban la bocina para alertar a los peatones.

Publicidad

“Aquí estas motos circulan como si fueran un transeúnte más. Uno tiene que esquivar porque si son de esas eléctricas no suenan y uno no se entera que van tras uno hasta cuando pitan para que nos movamos”, dijo María Belén Romero, comerciante.

Según Romero, a lo largo de la calle Chile se visualiza más a estos vehículos que incluso tienen adaptados artículos para transportar cajas y fundas.

Motorizados invaden aceras de Guayaquil, poniendo en peligro a los peatones.

La comerciante mencionó que en la calle Olmedo desde Hideyo Noguchi hasta Chile se puede observar en la acera que está hacia la izquierda a decenas de motos entre las 10:00 y 16:00 todos los días.

Publicidad

Fabián Sarmiento, dueño de un local en la calle Olmedo, dijo que hay unas especies de motos con un balde como de camioneta que se puede observar en las calles más angostas dentro de la Bahía.

“Si dentro de la Bahía no hay espacio ni para caminar, imagínese eso con fundas, cartones y otras cosas que van ahí a velocidad y pitando”, señaló.

Publicidad

Ciudadanos que recorren el centro señalaron que las motos y motonetas eléctricas se suben a las aceras e incluso las dejan estacionadas, bloqueando el paso a los peatones.

“No respetan y uno debe hacerse a un lado cuando siendo vehículos deberían estar circulando o estacionados en la calle”, dijo Sonia Freire.

Motos en las aceras en las calles Chile y Febres Cordero. Foto: José Beltrán

La situación no solo se observa en zonas del centro, sino también se replica en el norte de la urbe. En la acera que está a un costado de la av. Benjamín Rosales, cerca de la terminal terrestre, se visualiza a los motorizados esquivar el tráfico en las denominadas horas pico, entre 16:00 y 18:00.

El pasado viernes, un conductor se salió de la vía pasadas las 16:30 y buscó una zona en la que no había barandas para ingresar a la acera. En ese tramo esquivó a unos pocos usuarios que caminaban a la estación del sistema Metrovía que está a la altura de la ciudadela Santa Leonor.

Publicidad

ATM dice que se requiere apoyo de las fuerzas de seguridad y del ECU911 para detener a quienes atentan contra el sistema semafórico

Otros motorizados hicieron la misma maniobra, pero en contravía. Desde la gasolinera que está frente a la terminal ingresaron en sentido contrario con dirección hacia el puente de la Unidad Nacional.

Usuarios de Sauces, Guayacanes y Samanes indicaron que esta novedad también se registra sobre la av. Isidro Ayora y la Antonio Parra Velasco.

“A veces se suben a velocidad y uno no sabe si se suben por esquivar algo o hasta para robar a la gente que está esperando el bus o algo”, indicó una moradora de Sauces 5.

Peatones piden a la autoridad de tránsito que regule y ordene los sitios por los que deben circular estos vehículos livianos en Guayaquil.

“Estamos pidiendo nada más que ellos circulen por la vía porque son motos, son motos eléctricas y así como los otros respetan, ellos también deben respetar e ir por la vía. Las aceras son para caminar, no para circular”, puntualizó la usuaria Esther López.

Este Diario está a la espera de la respuesta a la consulta hecha a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) sobre las sanciones que se aplican por esta práctica en la ciudad. (I)