Tras el hallazgo de documentos de tránsito falsificados durante un allanamiento en Durán, el Municipio de Guayaquil recalcó que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha generado políticas contra la falsificación de documentos.

En un operativo ejecutado en ese cantón se hallaron miles de especies de agencias de tránsito de veintisiete cantones.

El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que en total se encontraron 22.000 especies de agencias de tránsito de Durán, Quito, Guayaquil y otros cantones.

Publicidad

La ATM, por su parte, confirmó que los documentos hallados en ese operativo son falsos, pues no cumplen con los estándares de seguridad que tiene la documentación auténtica emitida por la entidad, en la cual consta un código QR y una numeración de 7 cifras, en contraste con los incautados, que poseen solo 6 dígitos y carecen de código QR.

“No se puede pretender vincular a la Agencia de Tránsito Municipal de Guayaquil cuando nosotros hemos generado no una, sino varias políticas contra la falsificación de documentos”, indicó el coordinador jurídico del Municipio, César Poveda.

Para Poveda, “mientras se sigan creando estos distractores y no se llegue a una mesa técnica”, lamentablemente las únicas personas que van a sufrir son los ciudadanos.

Publicidad

El funcionario señaló que se ha instado desde el cabildo a las autoridades encargadas de la seguridad nacional a sentarse en una mesa técnica. Esto, citó Poveda, a pesar de que no existe comunicación entre el primer mandatario y el primer personero municipal.

La ATM, por su parte, señaló que, hasta el momento, “ha sido escaso el interés por parte del Estado en trabajar de manera conjunta con esta entidad municipal”.

Publicidad

“Seguimos invitándolos a trabajar de manera conjunta, pero con datos, con pruebas. (...) Si nosotros seguimos remitiéndonos al telón político, lo único que se genera es más confusión por parte de la ciudadanía”, indicó el coordinador jurídico.

En ese sentido, dijo que se ha emplazado al poder para que se demuestren las pruebas en los foros pertinentes. Por ejemplo, en el tema de una posible presencia de miembros de organizaciones delictivas en la ATM.

“Nosotros vamos a trabajar siempre para tratar de erradicar no uno, sino cualquier acto de corrupción. Pero mientras de parte del poder se utilice este tipo de actos donde nosotros denunciamos, para ahora ellos crear la narrativa de que nosotros somos los denunciados, en ese momento ya lamentablemente toda verdad procesal se cae”, dijo Poveda.

El 1 de mayo, la ATM presentó mediante una denuncia formal anomalías detectadas en la institución. Durante este año, la entidad ha presentado un total de 77 denuncias relacionadas con vehículos detectados portando documentación de matriculación falsa.

Publicidad

Según el funcionario, el Gobierno no ha presentado una sola prueba documentada que vincule a presuntos implicados con mafias organizadas.

“Para la narrativa política, en este momento nosotros somos los denunciados y tratan de posicionar que hay un grupo de delincuencia organizada tomando la Agencia de Tránsito Municipal”, dijo Poveda. (I)