Una nueva vicealcaldesa tendría la administración municipal desde este jueves, 15 de mayo. Ese día, durante la sesión de Concejo Cantonal, se prevé designar a esta autoridad que, de momento, ejerce Blanca López, edil que asumió en mayo de 2023.

La designación se sustentaría en lo establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), según el cual es potestad del concejo elegir entre sus miembros a esta dignidad. El cargo lo tomaría una edil de la actual administración por dos años.

Blanca López es elegida como nueva vicealcaldesa de Guayaquil

Actualmente, el Concejo Cantonal, que cumple al igual que el alcalde Aquiles Alvarez dos años en el poder, tiene una mayoría femenina.

Publicidad

De quince concejales, once son mujeres: Blanca López (actual vicealcaldesa), Tatiana Coronel, Juana Montero, Shirley Aldás, Emily Vera, July Álvarez, Nelly Pullas, Soledad Diab, Ana Belén Chóez, Cinthia García y Ana Fuentes.

Entre las candidatas a ocupar el cargo suena el de Tatiana Coronel. De hecho, trascendió que su nombre podría ser uno de los primeros en ser mocionados el próximo jueves, indicó una concejal.

En los pasillos del Municipio se comenta que ella sería una opción para reemplazar a Blanca López, quien es militante de la Revolución Ciudadana.

Publicidad

Tatiana Coronel ingresó al Concejo Cantonal tras la salida de Raúl Chávez, quien presentó su renuncia irrevocable al cargo —al igual que otros tres concejales— en la sesión de Concejo Cantonal que se realizó el 27 de septiembre de 2024.

Durante esa sesión, el alcalde Aquiles Alvarez fue quien informó que Coronel asumiría el rol de concejal principal.

Publicidad

Ella se sienta junto al alcalde Alvarez durante las sesiones de concejo. Del otro lado de Alvarez se sienta López.

Coronel ha sido un rostro visible en los últimos meses al liderar al iniciativa de la Ruta Centro, que busca reactivar el casco central de la ciudad. La edil formó parte de la lista de concejales del Distrito 3 por el movimiento Revolución Ciudadana (RC5) en las elecciones de febrero de 2023.

La concejal Nelly Pullas, que llegó a la concejalía auspiciada por el Partido Social Cristiano, dijo que la elección —de la vicealcaldesa— desde la autonomía política y administrativa que otorga la legislación es totalmente legal.

Por su parte, dijo desconocer los posibles nombres de candidatas al cargo.

Publicidad

Para Ana Chóez, concejala por el Partido Social Cristiano (PSC), la posible moción de Coronel y los cambios en el cuerpo edilicio responden a la reconfiguración que ha tenido durante esta administración y también a la necesidad de que el alcalde tenga una “figura fuerte” en caso de que no pueda culminar su periodo.

Raúl Chávez, ahora asambleísta, era a quien se consideraba la ‘mano derecha’ de Alvarez en el inicio de su gestión y hasta septiembre de 2024.

“Yo creo que esto corresponde a un movimiento político (de quedar como vicealcaldesa Tatiana Coronel) y que pudiera estar relacionado con un quiebre entre la RC (Revolución Ciudadana) y Reto”, comentó Chóez.

¿Qué propone para Guayaquil Blanca López, una de las opcionadas para ocupar la Vicealcaldía?

Desde la visión de Chóez, la moción de Coronel podría obedecer a una especie de “resguardo” en el caso de que ocurriera algo con la situación actual del alcalde de Guayaquil. “Quedaría alguien de mayor confianza del alcalde”, puntualizó.

La edil adelantó que, por ahora, se prevé que la posición del Partido Social Cristiano sea de abstención. (I)