“Con María, peregrinos de esperanza”. Este es el nombre con que se realiza la peregrinación del santuario de la Virgen de Schoenstatt ubicado en el km 4,5 de la avenida Juan Tanca Marengo.

El padre Eduardo Auza Pesantes, coordinador del movimiento de Schoenstatt, explicó que este año es muy especial ya que a más de conmemorar a María en el mes de mayo y a las madres en su día, también se hará un pedido especial por la elección del nuevo sucesor de Pedro en la Iglesia católica, en el Vaticano.

El Vaticano confirma que el cónclave comenzará el 7 de mayo

Este tradicional encuentro religioso se realizará el sábado, 10 de mayo. Ya el padre Auza junto con integrantes del comité organizador ultiman detalles para recibir más de 10.000 personas en el santuario.

Publicidad

Auza indicó que creen que este año sobrepasarán esta cifra ya que han coincidido muchos eventos trascendentales en la Iglesia católica y en el rumbo del Ecuador, por lo que los feligreses buscan esta conexión espiritual con Dios para agradecer, pedir, orar profundamente.

Añadió que este año 2025 es tan especial ya que fue declarado por el recién fallecido papa Francisco como Año Santo.

Ya hay varias iglesias y santuarios que han sido designados como “iglesias jubilares”.

Publicidad

Comité organizador de la peregrinación Schoenstatt 2025 encomienda la actividad a la Virgen María. Foto:Carlos Barros/El Universo.

Añadió que los feligreses que acudan, estén confesados y comulguen podrán recibir la indulgencia plenaria, don espiritual ofrecido por la Iglesia católica que remite totalmente la pena temporal debida por los pecados, ya que la culpa ha sido perdonada en la confesión.

Ellos deben cumplir estos requisitos: la confesión sacramental, recibir la comunión eucarística, rezar por las intenciones del santo padre, pero, sobre todo, tener la intención de corazón de apartarse de todo lo que los separe de Dios y del Evangelio.

Publicidad

“Gracias a la indulgencia plenaria recibimos el perdón de todos los pecados ya confesados y la remisión total de la culpa, consecuencia de dichos pecados. Es como comenzar todo de nuevo, como estar recién bautizados. Un gran regalo, fruto de la misericordia de Dios y de la mediación de su Iglesia”, dijo el padre.

Como todos los años, un numeroso grupo de sacerdotes estará confesando desde las 05:00 a quienes deseen reconciliarse con Dios.

La iglesia jubilar recibirá miles de visitantes. Foto Carlos Barros/El Universo.

Las salidas serán desde siete iglesias, los peregrinos caminarán en grupos con resguardo policial, militar y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM):

  1. Iglesia de la Alborada: la salida será a las 05:00.
  2. Iglesia de Czestochowa: la salida será a las 04:00.
  3. Ciudad Celeste, santuario de Schoenstatt: la salida, a las 02:00.

Y quienes deseen acudir a la peregrinación haciendo el ejercicio de correr pueden acudir al santuario de Ciudad Celeste y juntos salir a la hora indicada.

Publicidad

  1. Iglesia San Alberto Magno, en La Joya: salida a la 01:00.
  2. Iglesia Santa Teresita, en Entrerríos: salida a las 02:30.
  3. Iglesia de Puerto Azul: salida a las 03:45.
  4. Iglesia de Los Ceibos: salida a las 04:30.

Los feligreses de las parroquias más lejanas, principalmente del sur de la ciudad, se organizan y se acercan al santuario de la avenida Juan Tanca Marengo en buses.

“Cada año es maravilloso ver el fervor con que los fieles católicos caminan en horas de la madrugada por las calles de la ciudad hacia el santuario de Schoenstatt, entre rezos y cantos, manifestando un entrañable amor a la Virgen María, la madre del cielo”, dijo el padre.

Luego de las confesiones, desde las 06:00 se realizará el rezo del rosario y a las 07:00 se celebrará la misa. (I)