El arroz (blanco o moro) con menestra (fréjol o lenteja) debe ser uno de los segundos que sí o sí forman parte de la rutina de almuerzos o meriendas de los ecuatorianos, pero con énfasis para los guayaquileños.

Estas tres historias comparten la preparación de ese acompañante. Un imprescindible a la hora de vender un asado, ya sea carne, pollo, chorizo o cerdo, va el arroz con menestra.

El Fogón del Cholo, Grill Club y Gran Bife son esfuerzos de familias emprendedoras que buscan destacar en la Feria Gastronómica Raíces 2025. Para esta edición, son 21 los restaurantes seleccionados que participarán en este festival que exalta la comida guayaca y de otras provincias.

Publicidad

Cada uno de estos concursantes tiene un sello particular que lo traspasa al menú, que con mucho cariño ofrecen en Guayaquil. Sus locales están distribuidos de norte a sur.

El gusto que comparten por la cocina los ha llevado a esta instancia de competir por llevarse el título de mejor hueca en la ciudad porteña.

Fogón del Cholo: ‘Somos la carne asada con el arroz con menestra tradicional’

Gustavo Correa con su plato estrella trilogía de res. Foto: Ronald cedeño

Gustavo Correa tiene 27 de sus 59 años a cargo de El Fogón del Cholo, hueca que participa con las otras 20 para llevarse la Estrella Culinaria en la Feria Raíces. El guayaquileño lleva su plato estrella trilogía de res, que incluye carne de res, corazón e hígado a la parrilla, acompañados por un plato de arroz con menestra de fréjol, pedazos de verde y chimichurri. Este es uno de los más pedidos en su local, ubicado en las calles Argentina y Lorenzo de Garaycoa, en el centro.

Publicidad

En este sitio Gustavo vivía con sus padres y un día, sin pensarlo mucho, este negocio surgió con algo muy pequeño e improvisado. En ese momento él estuvo desempleado y pensó que era una opción momentánea para ganar dinero, sin embargo, la buena sazón y la atención lo han tenido trabajando día a día por la demanda de clientes en estos ya 27 años.

Él recuerda que sus amigos y allegados jugaban naipe ahí afuera de su casa y un día ellos le pidieron que les preparara algo de comer para la venta. “Fueron unos tres días que les vendí a ellos, al cuarto día llegó una familia a preguntar si le podíamos vender comida. Un amigo que tiene alma de vendedor los hizo entrar, sentarse y les vendí, fue mi primera venta a personas desconocidas y allí se inició todo, desde allí no he parado, hasta el nombre me pusieron mis amigos”, recuerda con felicidad y orgullo.

Publicidad

La trilogía de res costará $ 8 en Raíces, de allí comen dos personas. También se venderá filete de pollo con menestra a $ 7,50 y parrillada doble a $ 16. (I)

Grill Club: ‘Nosotros hacemos un matambre tipo bondiola’

La pareja de esposos tiene altas expectativas de ganar Raíces 2025. Foto: Ronald cedeño

El inicio de Grill Club se dio gracias a las habilidades en la cocina de una joven pareja: Robert Zea (30) y Michelle del Pino (27). Que su matambre costeño haya sido considerado para esta edición de la feria gastronómica Raíces 2025 fue la señal definitiva de la buena sazón que manejan juntos.

“Normalmente piensan que el matambre es grasa, pero nosotros hacemos un matambre tipo bondiola”, describe Zea sobre cómo la calidad arranca en la selección del corte de cerdo.

Publicidad

Que lo hayan llamado ‘costeño’ se debe al mix de culturas que quieren que se deguste en cada bocado: Manabí y Guayas presentes en este asado. Con este menú impulsan su propio negocio desde la octava etapa de la Alborada, en el norte.

El negocio dio sus primeros pasos en 2022, atendiendo eventos familiares y de amigos. Luego, llegaron hasta marcas multinacionales preparando asados y hasta hamburguesas.

En la actualidad, el servicio a domicilio lo mantienen, pero Grill Club destaca con el matambre costeño, su plato considerado estrella para Raíces 2025.

“Tiene pasta de maní encima, trocitos de verde, queso manaba, se lo tapa en la parrilla, se gratina el queso y se le echa sal prieta y culantro”, relata Zea en cuanto a la presentación de su matambre. A más de la versión costeña, tienen a la pizza, a la miel, al limón.

El matambre se sirve con moro y menestra, en Raíces costará $ 15. Igual tendrán acompañantes de carne, pollo y chorizo por un valor de $ 8,50.

Gran Bife: ‘Usamos cortes frescos y bien seleccionados’

Carlos López, de Gran Bife, expone el plato la anaconda. Foto: José Beltrán

Un sueño familiar se tradujo en la puesta de Gran Bife Steak House. A Carlos López y sus familiares siempre les apasionó la parrilla y por ello querían ofrecer un lugar para que la gente disfrute de cortes.

Así en plena pandemia, en 2020, comenzó este negocio solo a domicilio. Debido a la aceptación, López, quien es gerente comercial, contó que decidió abrir el primer local, con cortes de excelente calidad y a precios accesibles.

“Además vi la oportunidad de ofrecer un concepto diferente en la ciudad, enfocado en cortes grandes y jugosos, que celebran la experiencia de comer carne como un verdadero ritual gastronómico”, resaltó él.

En ese sentido, para la feria Raíces, Bustamante presentará la anaconda como su plato estrella, a un costo de $ 15. Además ofrecerá panceta por $ 10 y asados (carne, pollo, chuleta y chorizo) a $ 5.

De su plato estrella resaltó su tamaño y la calidad de la costilla. “Usamos cortes frescos y bien seleccionados para que sea jugosa y suave, además la marinamos con un toque único de especias”, contó él y agregó que eso se combina con papa, patacón crocante y moro o menestra.

Su expectativa en la feria será darse a conocerse a más clientes, que se lleven una buena impresión, y que el negocio siga posicionando a la hueca como referente de la comida tradicional y la buena carne.

Gran Bife se ubica en Capitán Nájera y Víctor Hugo Briones y en The Plaza Garden, en La Joya (La Aurora). (I)