Cuatro menores junto con sus padres permanecían en los exteriores del centro de salud n.º 4, en las calles Francisco Segura y avenida Quito, en el centro sur de Guayaquil, la mañana del sábado 3 de mayo. La mayoría tenía tos fuerte. Según sus familiares, ya eran cuatro días que estaban con esos síntomas y cada vez empeoraban.
Al escuchar la alerta epidemiológica que dio el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional debido al incremento de casos de tosferina y de fiebre amarilla, los llevaron a que reciban atención médica urgente.
En planteles educativos se dispone uso obligatorio de mascarilla por alerta epidemiológica
La tosferina es una enfermedad bacteriana causada principalmente por Bordetella Pertussis. Es contagiosa si no se toman las medidas de higiene y bioseguridad adecuadas.
Publicidad
Es por eso que a manera de prevención, el COE dio varias directrices para evitar nuevos casos de tosferina. Incluso se dispuso el uso de mascarilla por 60 días en planteles educativos de Guayas y otras tres provincias.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), hay un total de 321 casos de tosferina en Ecuador. Son 106 en Guayas y de esos Guayaquil encabeza la lista de contagiados con 67 afectados, y le sigue Durán con 6. Samborondón no registra enfermos con este mal. Un total de 73 casos hay en la Zona 8.
Susana, tía de una de las niñas con fuerte tos, manifestó que primero fueron desde los Esteros al hospital Francisco de Ycaza Bustamante, en el centro sur, y les informaron que este tipo de cuadros respiratorios se atienden solo en el primer nivel, por lo que las direccionaron hasta el centro de salud n.º 4.
Publicidad
La mujer indicó que ya tenía más de dos horas en los exteriores del centro de salud y todavía no recibían la atención respectiva. Al igual que ellas, otros pacientes más que estaban afuera lamentaron la atención ya que solo había un par de profesionales de turno en ese momento.
Una madre de familia que salió de una de las consultas indicó que su hijo ya tenía una semana con tos y que su hermano mayor aparentemente le había pasado, porque él tenía los síntomas primero.
Publicidad
Ella explicó que fue atendida, que lo revisaron y que le indicaron que tenía las amígdalas muy inflamadas, que debía tomar medicación y esperar unos tres días por si es un proceso inflamatorio.
Asimismo, en el norte de Guayaquil, Karolina llevó a su hija de 9 años a un consultorio médico porque tenía malestar, fiebre y tos.
“Tenía una tos rara, el miércoles le salió sangre de la nariz, parece que fue un vasito porque estornudó muy fuerte. Según el médico, era una enfermedad de la época, siempre dicen eso. Ya ahora está con medicación”, explicó la mamá de la niña.
El MSP informó que se exhorta a la población a adoptar las medidas de prevención, como mantener una adecuada higiene de manos mediante el lavado frecuente con agua y jabón o desinfección con alcohol y utilizar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios y al estar en lugares cerrados.
Publicidad
Además de evitar la automedicación y acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma, acercarse al centro de salud más próximo a su domicilio a completar el esquema regular de vacunación.
Y recordar que la vacunación es clave para prevenir estas enfermedades, por ello la importancia de la corresponsabilidad ciudadana. (I)