La noche de este domingo, los transportistas del Guayas han anunciado que a partir de este lunes comenzarán a cobrar $ 0,40 por pasaje.

Según los transportistas, este valor lo aplicarán considerando una medida cautelar mientras se espera un análisis técnico de la tarifa.

La Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug) indicó que adoptó esta medida ante la falta de respuesta de la ATM.

Publicidad

Ese gremio decidió incrementar a $ 0,40 la tarifa, “de manera provisional, a partir de este lunes 30 de octubre, hasta que la ATM haga los estudios y los socialice con los transportistas para que luego el cabildo porteño lo analice y resuelva el incremento”, explicó Christian Sarmiento, presidente de Fetug.

En un comunicado recordó que la tarifa del transporte público no es revisada en 20 años.

‘Eso es cárcel’, advierte Aquiles Alvarez tras quejas ciudadanas de que buses estarían cobrando más de $ 0,30 en Guayaquil

Según el gremio, en 2003, el gobierno de Lucio Gutiérrez incrementó la tarifa a $ 0,25 y luego de trece años, el entonces alcalde Jaime Nebot la subió a $ 0,30.

Publicidad

“Hemos recibido un aumento tarifario de 5 centavos, mientras los costos de operación del transporte urbano, llantas, baterías, combustible, lubricantes, zapatas, matrícula vehicular, salarios de los conductores, ha subido notablemente”, dijo.

Sarmiento reiteró que están trabajando a pérdida y se encuentran al borde del colapso. “Muchos de nuestros socios han quebrado por el deterioro de la tarifa, pero sobre todo por la adquisición para la renovación de mil unidades, que realizamos entre el 2016 al 2019″.

Publicidad

Los transportistas aluden que la pandemia limitó los ingresos y la elevación que se hizo del diésel los llevó a una situación crítica que se ha venido agravando “ante la desatención de la administración municipal anterior y la dubitación de la actual”.

Usuarios reportaron cobros de hasta $ 0,40 en ciertas líneas de buses de transporte urbano, pero ATM reitera que valor se mantiene en $ 0,30

“Apelamos a la sensibilidad, comprensión y entendimiento de la ciudadanía. No queremos paralizar el servicio, pero estamos camino a ello si no se incrementa la tarifa. Es preferible un pasaje de 10 centavos a no tener ningún servicio de transporte público, lo que incrementaría la inseguridad de los pasajeros y ciudadanos en todas las calles de la ciudad de Guayaquil en la que prestamos nuestro servicio”, enfatizó Sarmiento.

Los transportistas aluden que hay una resolución de un juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Norte con sede en Guayaquil. Este emitió la medida cautelar frente a la demanda interpuesta por la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas en la administración de Cynthia Viteri.

Dicha resolución fue emitida el 5 de junio del 2023 y notificada a las partes para que en el plazo de 60 días término se la aplique, y ese plazo concluyó el 31 de agosto del 2023.

Publicidad

“Han pasado dos meses de haber concluido el plazo y desde el Municipio de Guayaquil, la actual administración, dentro del ámbito de sus competencias, no ha efectuado los estudios técnicos de costos reales de mercado que permitan establecer los ajustes de tarifas correspondientes”, dijo Sarmiento.

Ese estudio debió haberlo realizado la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), alega el gremio.

Semanas atrás, usuarios denunciaron que algunas líneas ya cobraban $ 0,40 el pasaje. A partir de eso, el Municipio hizo controles y reiteró que solo las líneas con unidades que tienen aire acondicionado puede cobrar más.

Tras las quejas ciudadanas de que transportistas habían quitado los adhesivos que señalan el valor del pasaje y les cobraron hasta $ 0,40, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, advirtió que “eso es cárcel”. (I)