Los informes para el debate sobre cambios que se implementarán en la Metrovía están listos. Estos servirán de insumo para el primer debate de una ordenanza que introducirá modificaciones.

El primer debate que se tratará en la sesión de este jueves será sobre la “Séptima reforma a la ordenanza reformatoria y codificación de la ordenanza que crea y reglamenta el sistema integrado de transporte masivo urbano de Guayaquil (Metrovía)”.

Dentro del informe, la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil reconoce que el servicio ha experimentado dificultades debido a las secuelas de la pandemia de COVID-19 y otros desafíos sociales que han ocasionado repercusiones negativas en la calidad de servicio y molestias a los usuarios.

Publicidad

Uno de los análisis que se han realizado se enfoca en la tarifa. Actualmente, el sistema Metrovía tiene una tarifa de $ 0,30 para el público en general en sus tres troncales.

Tras los análisis financieros para determinar el valor de la tarifa se ha considerado que esta sea de $ 0,45.

El Municipio ha precisado que se establecerá un aporte social para que el usuario, especialmente en condiciones vulnerables, siga pagando $ 0,30.

Publicidad

El alcalde Aquiles Alvarez anticipó que 170.000 guayaquileños usan diariamente la Metrovía. Dijo que el Municipio entregará tarjetas únicas para los guayaquileños que se registren para esta ayuda social.

Alvarez señaló que a través de un fideicomiso se va a controlar la entrega del diferencial del pasaje a los guayaquileños que lo necesiten.

Publicidad

En la propuesta que entrará a debate se consideran tres tipos de tarifas que estarían rigiendo en octubre en la Metrovía:

Tarifa general o estándar: esta tarifa implica el pago de $ 0,45.

Tarifa especial: será una tarifa destinada a estudiantes de hasta el nivel de bachillerato o su equivalente, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y adolescentes. El costo será de $ 0,15.

Tarifa de movilidad reducida: reservada a usuarios con movilidad reducida, quienes deberán pagar $ 0,10.

Publicidad

Según la propuesta, los usuarios no videntes estarán exentos del pago de pasajes.

Además, en días festivos, como Fundación de Guayaquil, Independencia de Guayaquil, 25 de Diciembre y 1 de Enero, el uso de la Metrovía será gratuito. En el Día de la Mujer será gratuito para las usuarias, así como en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad será gratis para los usuarios registrados.

Para aplicar las tarifas desde octubre, los consorcios deberán ir incorporando mejoras para el servicio.

Los operadores deberán implementar, por ejemplo, el sistema wifi en las unidades, establecer el timbre de parada en los buses alimentadores, luces internas, externas y publicitarias funcionando, habilitar micrófonos en las unidades, limpieza, sillas de uso preferencial, buen estado de asideros y agarraderas.

Dentro de las reformas se plantea que las tarifas para la Metrovía serán revisadas por la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, o a quien corresponda, cada dos años de acuerdo con el índice de precios al consumidor, el cual es publicado anualmente por el Banco Central del Ecuador. (I)