Canchas inundadas, vías de ingreso afectadas, goteras y filtraciones son algunos de los problemas que se palpan en instituciones de tres cantones de la provincia a pocos días del inicio de clases, según la Unión Nacional de Educadores (UNE) Guayas.

Gabriela Menéndez, presidenta del gremio provincial, citó que hay planteles en Durán, Daule y Milagro que están bajo el agua y que sus vías de acceso se encuentran severamente afectadas por el desbordamiento de ríos y lluvias intensas. Sin embargo, no precisó cuántas.

37 planteles educativos requieren mantenimiento ante inicio de clases en el régimen Costa-Galápagos

Las escuelas se encuentran totalmente inundadas y ya estamos a tres semanas de iniciar un nuevo periodo escolar”, señaló y adujo que no han tenido conocimiento de las acciones encaminadas por parte del ministerio respecto a estas instituciones educativas “que se encuentran bajo el agua”.

Publicidad

Los maestros que retomaron sus actividades antes del inicio de clases son los que han reportado los estragos que hay en los planteles por las lluvias, especialmente, de Durán y Milagro, indicó.

Menéndez manifestó que en estas jurisdicciones los docentes han tenido que colocar tablas sobre el lodo para poder ingresar a los colegios a cumplir su jornada.

Según la UNE Guayas, son 1.321 instituciones de la provincia las que no han recibido atención por falta de inversión.

Publicidad

La dirigente expresó que estos planteles no han recibido el presupuesto para el mejoramiento de infraestructura en lo que tiene que ver con la reparación de las baterías higiénicas, mantenimiento de los servicios básicos, cambio de mobiliario, entre otros.

El año pasado, contó, los padres de familia se encargaron de adecentar las escuelas con sus propios recursos.

Publicidad

“Nosotros seguimos manifestando que se debe declarar en emergencia al sistema educativo y que el Ministerio de Educación tiene que buscar otras medidas para poder hablar de un verdadero retorno a las clases”, agregó.

Por el momento, expuso, el gremio levanta información de las unidades educativas con mayores daños.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional y a la ministra de Educación para que, por favor, ingresen a las instituciones educativas y vean la realidad”, solicitó Menéndez.

Esta semana, en un evento en Guayaquil, la ministra del ramo, Alegría Crespo, dijo que por el temporal invernal, que ha afectado sobre todo a la Costa, hay un mapeo de 37 instituciones educativas que requieren mantenimiento.

Publicidad

El ministerio ya realiza labores en quince planteles educativos, con una asignación presupuestaria de aproximadamente $ 2,2 millones, detalló Crespo.

Afirmó que de esa manera se busca precautelar la seguridad de la comunidad y la continuidad educativa.

A su vez, Crespo pidió una labor conjunta con municipios y prefecturas de la región para que apoyen en obras como alcantarillado y mantenimiento de infraestructura en los alrededores o zonas de influencia de los planteles a fin de tener un inicio de año “fluido”. (I)