La combinación de ráfagas de vientos y ciertos sonidos presentados en las noches recientes han creado inquietud entre pobladores de distintos barrios de Guayaquil e incluso de localidades cercanas.

En la cuenta de Cups Fire Gye, integrada por Bomberos, se expuso esta situación aduciendo que se trataría de un fenómeno relacionado con corrientes de vientos. Algunos usuarios también compartieron videos y testimonios de ruidos escuchados.

Estas son las pérdidas y daños que causan los deslizamientos por las lluvias en Baños

Sin embargo, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que en los monitoreos se mantiene valores de la velocidad de viento dentro de las condiciones y promedios normales, en los 5 metros por segundo (m/seg). Así se registró en recientes días en la estación del aeropuerto y así se descartó que los ruidos puedan atribuirse a los vientos.

Publicidad

“La parte de viento apenas hemos tenido 5 metros sobre segundo, sonidos fuertes se dan cuando se pasan por 8 a 9 metros sobre segundo, ya son fuertes”, dijo Boris Malavé, técnico del Inamhi.

Con esta clase de ráfagas por sobre los 8 a 9 metros por segundo, que se suelen caracterizar en agosto próximo, se suelen presentar escenarios de colapso de árboles o afectaciones en vallas.

“Las condiciones del ruido no alcanzan la velocidad máxima para determinar que es causa del viento”, dijo Malavé.

Publicidad

Al Instituto Geofísico (IG) se consultó sobre el tema para descartar que se trate de una relación con actividad de volcanes, por ahora se espera respuesta.

Lluvias en curso

En el mes actual, el promedio regular de una ráfaga de viento es de 5 m/seg y para agosto próximo se estimaría que pueda subir a los rangos de 10 a 12 metros por segundo, con el ingreso a la época seca.

Publicidad

“Como en la noche no hay mucho automotor, es más silenciosa y el sonido se dispersa mucho más, en esas horas de noche y madrugada”, explicó Malavé.

Lluvias en Quito y Guayaquil, ¿cuál es la causa?: esto dice el Inamhi

En cuestión del aspecto climatológico, Malavé dijo que en los siguientes días del mes en el Litoral no se descartan presencia de lluvias débiles y moderadas puntuales sobre todo en Santo Domingo, Los Ríos, interior de Esmeraldas.

En el caso de Guayaquil, el Inamhi prevé lloviznas en horarios de la noche y madrugada.

En Guayas se han generado ligeras lluvias por la humedad proveniente del este y su impacto con el aire frío y seco que llega del océano Pacífico genera condensación que provocan las precipitaciones.

Publicidad

Por ahora, en Guayaquil se registra un promedio de 1,4 mm de agua entre el 1 al 16 de junio. El promedio de este mes, según registros históricos es de 38,9 mm. Para el técnico, este rango se mantiene dentro de valores normales. (I)