La falta de magnesio se manifiesta de diversas formas: con dolores de cabezas o migrañas que “nunca se quitan”, cansancio cada mañana, calambres y espasmos musculares, hormigueo en manos y pies, siempre andas estresado (a) y el insomnio y los sofocones (calor) te impiden dormir.

Así debes tomar el cloruro de magnesio si quieres mejorar tu sistema inmunológico, estos son los beneficios para tu salud

Además puede que te hayan detectado resistencia a la insulina y por eso, describe la doctora Maribel Lizarzábal, dices que tienes hambre a cada rato.

El magnesio es fundamental para la fijación del calcio y el fósforo en los huesos. Foto: Freepik/suksao

Qué es el magnesio

En palabras del site You Matter, el magnesio es un cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas, por lo que resulta “crucial para el metabolismo energético, la función neuromuscular, la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, el equilibrio electrolítico y la salud ósea”.

Publicidad

El magnesio, agrega Maribel Lizárzabal, es un es un mineral esencial y está considerado como el “mejor aliado” para la recuperación y relajación muscular, para beneficiarse del descanso profundo y para cuidar el cerebro.

El magnesio es fundamental para la fijación del calcio y el fósforo en los huesos, indican en Mejor con Salud.

Allí, además, indican que el magnesio ayuda a relajar el músculo cardíaco y a prevenir arritmia. También “es capaz de controlar los ácidos estomacales, favorecer la digestión y actuar como un laxante suave”.

Publicidad

Según algunas hipótesis, informa Mejor con Salud, el magnesio también podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2, “pues parece que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre”.

Foto: Freepik/Racool_studio

¿Cuál es la mejor hora para tomar el magnesio?

Si presentas los síntomas señalados, Lizárzabal, experta en entrenamiento en psiconeuroinmunoendocrinología, recomienda utilizar magnesio de 400 a 500 miligramos.

Publicidad

¿Cómo tomarlo? Dos horas antes de dormir. Lo puedes acompañar con una infusión de manzanilla.

Desde You Matter explican la diferencia entre el glicinato de magnesio y el citrato de magnesio.

Para qué sirve el glicinato de magnesio y cómo puede ayudarte a mejorar el sueño

El primero es “preferido para tratar deficiencias de magnesio en pacientes con intolerancia gastrointestinal, mientras que el citrato de magnesio es eficaz en el manejo del estreñimiento y puede ser benéfico en la prevención de nefrolitiasis (cálculos renales)”.

Precisan que “la elección entre glicinato y citrato de magnesio debe basarse en la tolerabilidad individual”. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias