La degeneración de las células cerebrales da paso a una enfermedad neurológica conocida como Parkinson, una afección que según investigaciones afecta más a hombres que a mujeres y puede presentarse después de los 60 años.

“La enfermedad de Parkinson es un trastorno del cerebro que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación”, describe el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, perteneciente al Gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con el mencionado sitio web, los síntomas van apareciendo y con el transcurrir del tiempo empeoran mientras la enfermedad avanza haciendo más difícil que la persona pueda caminar y hablar.

Publicidad

La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad

Cuál es el primer síntoma del Parkinson

Cuando la enfermedad está en su etapa inicial la persona puede experimentar el primer síntoma como “un temblor apenas perceptible en una sola mano”, según explica Diario Uno, siendo los temblores lo más habitual.

Además de temblores la enfermedad puede producir fatiga, presión arterial irregular y disminución de los alimentos en el tracto digestivo. Foto: Pixabay.

Sin embargo, el síntoma que pude aparecer hasta 20 años antes de que se haga un diagnóstico está asociado con el olfato.

Al respecto, la doctora Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga, experta en olfato y alergista expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA), explica que la alteración cuantitativa en el olfato es la manifestación más frecuente de Parkinson, cita Diario Uno.

Publicidad

Un estudio llamado olfatometría puede ayudar a un diagnóstico temprano sobre la enfermedad de Parkinson. Foto: Freepik.

Las alteraciones olfatorias son síntomas de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer, añade la especialista. Incluso desde el tiempo de la pandemia por Covid-19 más estudios apuntan a explorar este sentido ya que al no poder oler puede haber un mayor riesgo de algún accidente doméstico.

Para un diagnóstico precoz, el especialista solicitará un estudio llamado olfatometría y de ahí se determinará el tratamiento a seguir para mejorar la calidad de vida del paciente ya que el Parkinson de momento no tiene cura. (I)

Te recomendamos estas noticias