Los tobillos hinchados por acumulación de líquidos (edema) pueden ser producidos por varias razones; por ejemplo, tener mala circulación, estar sentado o parado por mucho tiempo, haber sufrido esguinces o golpes o por el embarazo.

La causa siempre va influir en si esta condición estará acompañada o no de otros síntomas como dolor, enrojecimiento, dificultad para mover o sostener el pie, sensación de pesadez en las piernas o cansancio, asegura Tua Saúde.

¿Es necesario tomar suplementos de vitamina E? Estos son los alimentos ricos en ese nutriente que aportan el requerimiento diario

Los pies hinchados pueden estar causados por muchas razones | Foto: Freepik

¿Cuándo puede ser peligroso tener los tobillos hinchados?

El origen de los tobillos hinchados puede estar asociado a una serie de problemas graves de salud que deben ser tratados de inmediato por el personal médico especializado, entre estas enfermedades se encuentran las siguientes:

Publicidad

1. Insuficiencia cardíaca: hace que disminuya el bombeo de sangre al corazón, lo que dificulta que la sangre circule por todo el cuerpo y en consecuencia que esta se acumule en las piernas y los pies. En este caso la hinchazón puede ser peor al final del día y mejorar en la noche, al ir a dormir. Además de los tobillos hinchados, hay presencia de otros síntomas como dificultad para respirar, cansancio, latidos cardíacos rápidos o irregulares y tos, explica CuerpoMente.

2. Problemas renales o hepáticos: también hay que tener en cuenta que la hinchazón puede derivarse de una enfermedad en los riñones o el hígado. Los síntomas en este caso son cansancio, falta de apetito, más ganas de orinar y aumento de peso.

Correcta proporción de nutrientes en un plato: La manera más sencilla de comer sano según un cardiólogo español

3. Insuficiencia venosa crónica: habitualmente son generadas por el edema que a su vez genera mal funcionamiento en las válvulas de las venas en las piernas. Para atender este problema se puede usar una planta antiinflamatoria llamada rusco y en forma de pomada, haciendo mensajes ascendentes, señala CuerpoMente.

Publicidad

4. La trombosis venosa profunda: es producida comúnmente por la presencia de edemas, ya que las válvulas en las venas no funcionan correctamente y por ende, la sangre no podrá circular ni coagularse correctamente. Para evitar que esto pase, es vital mantenerse hidratado y consumir antioxidantes como vitamina C, bioflavonoides, omega 3 y 6 así como vitamina E.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias